1591 Cultura + Espectáculos

Bonobo-Migration: volver a uno mismo

El artista Simon Green lleva lanzando música con su alias Bonobo desde finales de los años noventa, siempre manteniendo su fidelidad al sello Ninja Tune, con el cual ha dado a conocer todos sus discos. Inicialmente se caracterizaba por un sonido downtempo con aires jazzy y plagado de samples de altísima calidad que lo llevaron a convertirse en unos de los referentes indiscutidos del género, al tiempo que también lo emparentaba con artistas del mismo sello tales como Mr. Scruff o Quantic, pero igualmente poco a poco fue desarrollando una identidad propia que terminó de consolidar en su último disco, The North Borders, en el que se acercó a otros estilos, aunque los mismos tampoco distaban tanto de su propuesta pero enriquecían mucho más su sonoridad. Se vislumbraban algunos elementos de otros compañeros de sello tales como The Cinematic Orchestra en los momentos calmos, sensibles y melancólicos, mientras que en otros se notan influencias de Caribou/Daphni; lo que le hizo abarcar un rango de público mas amplio, alcanzando un considerable éxito producto de sus extensas giras de altísimo nivel de la mano de su inicial hit Cirrus.
Volviendo al disco que nos convoca en esta oportunidad, Migration, es el sexto LP del DJ/Producer Simon Green a.k.a (Also Known As) más conocido como Bonobo quien regresa después de tres años, para deleitarnos con un sublime compilado de paisajes sonoros que nos llevarán de viaje por diversas atmósferas emotivas transitando por la alegría, la melancolía, la euforia y el vacío. Migration es una producción curada de forma minuciosa con una excelsa finesa en su sonido, en donde aparecen virtuosos colaboradores que aportan matices y texturas que llevan a la placa a un nivel excelso.
El álbum abre con su homónimo primer track, que nos recibe con una secuencia gélida y progresiva en donde queda de manifiesto el sello inconfundible de la participación de Jon Hopkins. Migration es un track completamente instrumental, downtempo, secuenciado armónicamente de manera improvisada, compuesta de manera aleatoria entre el piano de Hopkins y un ordenador. A continuación llega el segundo single Break Apart, un tema nostálgico y sutil que cuenta con la inconfundible voz de Mike Milosh de Rhye, en el que todo esta elaborado de manera absolutamente minuciosa en donde las partes vocales se fusionan con sensuales texturas con aires de un soft R&B.
En tercer lugar aparece Outlier, que irrumpe con un mood upbeat sin perder la atmósfera etérea construida en los tracks anteriores, conteniendo elementos techno, secuencias deep house y algunos patrones post dubstep.
Grains llega a continuación, y se convierte en uno de los mejores singles de esta placa, ya que es dueña de un aura mística, post minimalista, en donde se fusiona con la voz de una leyenda del folk: nada más y nada menos que Pete Seeger. Second Sun, es una canción más básica, sin mucha trascendencia y que nos remite al ambient de Jóhann Jóhannsson, pero sin el carisma de este.
Surface es un track refrescante, en el que participa la prodigiosa voz de la talentosa Nicole Miglis de Hundred Waters que llega en el momento exacto para sacarnos del mood ambient y tranquilo del tema anterior.
De este modo el álbum va transcurriendo como un viaje absolutamente volador que nos traslada por diversas experiencias auditivas en la cual también aparece otra gran canción como Bambro Koyo Ganda que es un mix entre world music y deep house que nos transporta de forma atemporal entre raíces ancestrales fusionadas con el presente, y en la cual se lucen las vocales del grupo marroquí: Innov Gnawa.
Hacia el tramo final de Migration nos encontramos también con grandes momentos como Kerala, que está repleto de alucinantes loops, que nos anuncian visiones apocalípticas en un suburbio de Inglaterra de un modo hipnótico; Ontario es un sofisticado track que está estructurado con un sitar y con experimentaciones sonoras que logran una fusión perfecta para mantener la sonoridad de todo el álbum dando pie de forma inmediata a No Reason que es uno de los puntos mas álgidos de este LP, en el cual participa de manera magistral Nick Murphy, conocido también por su nombre artístico Chet Faker, y la cual es una vigorosa canción, con tintes deep house que le otorgan un groove adictivo para luego dar lugar a 7th Sevens que esta plagada de detalles sonoros, beats, cuerdas y percusiones que se van construyendo de una forma bien integrada sin llegar a saturar jamás, logrando una pista limpia, fina y armónica.
Para el final llega sin lugar a dudas el momento más destacado y logrado de todo el álbum, me refiero ni más ni menos que a Figures que cierra de manera sublime el viaje de Migration, con influencias de un soul pero con tintes acuosos en lo sonoro logrados con una excelsa calidad y detalle al cual también se le agrega el magistral sampleo de Just an Excuse de Elkie Brooks que pone la piel de gallina y emociona hasta las lágrimas la belleza sonora alcanzada.
De este modo Migration se convierte en una placa de escucha obligatoria para disfrutar de punta a punta con todos los sentidos atentos. Y hablando de los sentidos en cuanto a lo visual cabe destacar el soberbio arte de tapa y presentación que se creó especialmente para la edición en vinilo donde se cuidan todos los detalles tantos en las fotografías como en el libro especial incluidos.
Hasta la próxima.
REGRESO Y DELEITE
ARTISTA: BONOBO.
ÁLBUM: MIGRATION.
FECHA DE LANZAMIENTO: 13 DE ENERO DE 2017.
DURACIÓN: 61:53 MIN.
PRODUCCIÓN: SIMON GREEN.
SELLO DISCOGRÁFICO: NINJA TUNE RECORDS.

Autor: Sebastián Bertolosso / @sebabertolosso|
MUSICA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web