El estrabismo es una afección ocular, en el cual los dos ojos no miran hacia un mismo punto. Detectar el estrabismo en edades tempranas es primordial para preservar la visión del niño o tratando un posible ojo vago. En Fundanoa la Licenciada Pilar Anzalaz, nos cuenta: qué es el estrabismo infantil, cuáles son sus causas, síntomas y como se puede corregir.
"El estrabismo es la ausencia de paralelismo en los ojos, es decir la falta de alineación entre los mismos, por lo que hay un ojito desviado", indicó la especialista en Rehabilitación Ocular de la fundación Licenciada, Pilar Anzalaz.
Con respecto a las causas del estrabismo, la profesional contó que estas pueden ser varias siendo una de la más común el defecto refractario es decir la necesidad del uso de lentes, otra de las cusas puede ser un mal funcionamiento de los músculos, una causa neurológica donde haya una parálisis de los músculos, catarata o cualquier otra razón que impida que alguno de los ojitos se desarrolle bien, entonces al no estar bien estimulado ese ojito no ve bien, por ende no funciona bien y por esa razón se desvía.
En cuanto a los síntomas del estrabismo infantil, Anzalaz aseguró que son varios, pero el principal es el ojo vago o ambliope, "es el ojo que ha desarrollado menos visión, que esta menos estimulado, entonces al ver menos el otro ojito es más débil. Los padres consultan mucho de que los niños inclinan la cabeza o rotan la cabeza para fijar, ya sea para mirar la televisión o manifiestan dificultad para la lectura o fatiga visual".
"Dentro de los tipos de estrabismo hay que saber diferenciar si el estrabismo es permanente donde un ojo está permanentemente desviado y fija solamente con el otro, el estrabismo intermitente en este caso el niñito se encuentra derecho en ortoforia pero en cierto momentos o en ciertas posiciones de la mirada el ojo se desvía pero luego vuelve a enderezarse, se manifiesta más cuando el niño está cansado, enfermo o nervioso el ojo se desvía pero el niño parpadea y vuelve a donde estaba", señaló.
"Después tenemos otro tipo de estrabismo según la ubicación hacia donde se desvía el ojo, si se va hacia adentro es un tipo de estrabismo convergente también más conocido como endotropía, los que se desvían hacia afuera exotropía, después tenemos los que son hacia arriba que son los hipertropía y los que se desvía hacia abajo las hipotropía, estos dos últimos son los menos comunes".
Como se corrige el estrabismo: tratamientos
En los niños hay distintos tipos de tratamiento, el más utilizado es la corrección óptica con el uso de lentes, hay muchísimos casos en que el estrabismo es puramente acomodativo quiere decir que el niño se coloca el lente y el ojito se endereza totalmente. Otro de los tratamientos es la estimulación visual que es el uso de parches en el ojo dominante y el ojito que queda al descubierto es él tiene que recibir estimulación, es el ojo vago o el ojito ambliope.
Luego está el tratamiento quirúrgico que suele ser una cirugía corta y ambulatoria, estos tratamientos siempre son acompañados de ejercicios ortópticos, donde el ojito del niño venga preparado y estimulado con ejercicios que ayuden a aliviar la anormalidad ocular.
Sobre el límite de edad para corregir el estrabismo, Anzalaz afirmó que "cuanto antes se detecte es mejor para que el tratamiento sea más eficaz. "En lo posible antes de los 6 años es lo ideal, cuando el niño está escolarizado tiene un desarrollo de la visión en la parte muscular mucho mayor".
Brindan detalles sobre el estrabismo infantil
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web