Las elecciones presidenciales de Argentina de 2023 se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre junto con las elecciones legislativas, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales. Los candidatos para dichos comicios se definieron el domingo 13 de agosto, en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso), establecidas por ley en 2009.
En las Paso ganó Javier Milei de la Libertad Avanza, Patricia Bullrich derrotó a Horacio Rodríguez Larreta en las primarias de Juntos por el Cambio, y Sergio Massa derrotó a Juan Grabois en la interna de Unión por la Patria. Estos fueron los resultados oficiales.
Para las elecciones generales se aplicarán las reglas electorales de la reforma constitucional de 1994 que estableció el voto directo, la realización de una segunda vuelta si ningún candidato alcanza el 45% de los votos o más de 10 puntos de diferencia si supera el 40%.
El mandato presidencial es de cuatro años, con la posibilidad de una sola reelección inmediata. Los candidatos de cada fuerza serán elegidos en las Paso. El derecho a votar incluirá a los menores de dieciséis y diecisiete años, según lo dispuesto por una ley de 2012.
Además de elegir presidente y vicepresidente, se renovarán 130 diputados y veinticuatro senadores.
De esta forma se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales durante todo el año. Córdoba representa el 8,69% del padrón nacional, con unos 3.000.000 de electores.
Calendario electoral 2023: cuándo son las elecciones generales de octubre y todo lo que hay que saber
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web