Sociedad

Marcada diferencia de horarios en la asistencia a las escuelas en la Capital riojana

Aplausos para esta mujer, que fue a votar.

En comparación a anteriores elecciones, esta vez hubo horarios diferentes para asistir a las escuelas y lugares donde se votaba en las legislativas 2025. Si antes se pensaba que después del mediodía, la gente iba a asistir masivamente a las urnas, esta vez no fue así.

De acuerdo al recorrido que realizó el equipo periodístico de NUEVA RIOJA, durante las primeras horas del domingo, en algunas escuelas había una cantidad importante de votantes en algunas mesas, mientras que en otras, la fila de espera era de pocos o casi ningún sufragante.

Visibles las dos urnas. Para el estamento de diputados nacionales, con la BUP, los capitalinos debieron ingresar al cubículo y marcar la opción deseada.

En tanto que a medida que las horas pasaban y se acercaba el mediodía, en determinados colegios de la zona Este de la Ciudad, comenzó a incrementarse el movimiento alrededor de las escuelas. Durante la siesta, la escasa participación de capitalinos hizo notar que las preferencias para votar habían cambiado.

Si bien, con más cautela que en otras ocasiones para opinar sobre esta primera vez con la Boleta Única de Papel, los capitalinos fueron predispuestas a ejercer su derecho, primera para diputados nacionales, mediante esta nueva modalidad de votación. Luego, para ingresar y elegir una de las tantas listas que se encontraba en el cuarto oscuro.

Viendo los padrones. En comparación a otras elecciones se notó el incremento de las dudas para saber en qué mesa se votaba.

Las calles del centro permanecieron casi desiertas, a excepción de aquellas alrededor de una escuela, como por ejemplo entre Perón, Santa Fe y Copiapó, puesto que una de las escuelas asignadas para votación fue la Escuela Técnica N° 2 “Brigadier Juan Facundo Quiroga”. Hubo una pequeña demora en ese establecimiento para el real inicio de las elecciones, comenzando pasadas las 8.30. Por ello, al momento de realizar la observación, el equipo de este diario, alrededor de las 10.00, la participación del electorado era casi escasa. Eso se fue incrementando, a medida que pasaron las horas de un domingo histórico para el fortalecimiento de la democracia.

Presencia de uniformados. Gendarmería también fue vital para el desarrollo con normalidad de los comicios.

En la Escuela N° 408 del barrio Faldeo del Velasco Sur se encontró con un importante panorama, durante la media mañana del domingo. La participación ciudadana se mostraba de manifiesto con una fila de espera de cinco a seis personas por mesa, con lo cual el movimiento era incesante en los alrededores.

Consultas. Un gendarme ayuda a dos vecinas, quienes tenían duda sobre la mesa donde debían votar.

Una imagen a tener en cuenta como ejemplo de deber cívico se visibilizó en la Escuela La Rioja Española. Una mujer, adulta mayor, con un andador que le permitía poder ingresar a pasos cortos, pero con un claro objetivo: poder votar. Fiscales generales pusieron toda la logística para que pueda llegar hasta la mesa correspondiente y sin esperar, poder marcar la lista correspondiente en la Boleta Única de Papel e ingresar al cuarto oscuro para las provinciales. Sin duda alguna, fue una de las postales para tener en cuenta, sobre todos aquellos que se levantan con mal humor por este domingo de elecciones.

PARTICIPACIÓN LA RIOJA VOTO BUP

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web