Sociedad

Carolina Sá, la nadadora que sueña con cruzar las Malvinas


En la edición del lunes NUEVA RIOJA publicó el entrenamiento y homenaje que la nadadora Carolina Sá realizó en el Dique La Aguadita, en Chamical, llevando una bandera argentina con la firma de los ex combatientes de Malvinas. Esto le sirve de prueba para en marzo (estimativamente) pueda cumplir su misión, que es cruzar hasta las Islas, llevando consigo la Insignia Patria, junto con la firma (y los anhelos y sueños) de aquellos soldados que pelearon por la soberanía nacional.
Un poco más tranquila, tras la prueba a la que se sometió, la deportista dialogó con este diario sobre esta iniciativa, el modo en que surgió y también su propia vida, donde siempre se destacó su superación, derribando obstáculos, que para muchos hubiesen sido demoledores.
Carolina Sá es una nadadora oriunda de Córdoba, pero desde hace más de ocho años que está en Chamical. Se considera una riojana más, pero pocos saben su verdadera historia. Todo concluyó con el aplauso final de la gente que la vio en pleno enfrentamiento, justo en el Día de la Bandera. Algo que para ella fue "directo al corazón". Para este desafío que afrontó en el dique de Chamical, nadó entre una hora a dos. Lo máximo fueron 2 horas, 47 minutos, "sin parar, porque sino me enfrío", contó. En cuestión a los tiempos, fue algo más que lo habitual que realiza. Pero era lo lógico, porque con ella llevaba la bandera con las firmas de los ex combatientes. Pesa dos kilos y mojada se duplica, por lo cual, en su nado, debe cargar arrastrando más de cuatro kilos. De allí el tiempo que impuso el domingo.
Con respecto a este entrenamiento especial, porque se hizo en el Día de la Bandera, la propia gente que la vio comenzó a aplaudirla.
"Mi marido, que me controlaba el tiempo y asistía, me detiene y me dice te están aplaudiendo. Me dio vergüenza, pero también me emocioné", dijo. Cabe destacar que en uno de los posteos de sus redes sociales, expuso que  como práctica para esta proeza, que se terminó cumpliendo el domingo, hacían siete grados en el ambiente, "soplaba un frío del Sur, 6,8 grados en el agua y se nadó una hora", indicó la nadadora.


Sobre los ex combatientes
"Ellos son mi inspiración". Con estas palabras, Carolina Sá se refiere a los ex combatientes. Si busca un nexo, no lo sabe, lo cierto es que evocando a la gesta de estos soldados es que comenzó a diagramar el homenaje, que culminará llevando la bandera con las firmas a las propias Malvinas. La fecha puede ser en marzo del 2022, aunque nunca se sabe cómo es el devenir de los tiempos en pandemia. Pero quiere llegar en óptimas en condiciones. Inclusive quiere hacer el Canal de Beagle en noviembre. "Al principio, cuando sentí el frío, mi hijo me preguntó si así era en Malvinas. Le contesté que peor, y que además yo lo hacía opcional. Ellos fueron a una guerra", afirmó.
Y en el marco de buscar las firmas de los ex combatientes pudo descubrir sus propias historias. 
Ellos le abrieron sus corazones y le contaron cosas, que quizás estuvieron invisibilizadas durante todo este tiempo. Muchos sufrieron torturas, producto de haber estado como prisioneros y situaciones de las más diversas en el frío de las Islas. 
Ahora realiza las gestiones para poder entrenar y hacer el mismo homenaje en el Dique de los Sauces, mientras que podría hacerlo en otros escenarios de la Provincia, siempre y cuando se apruebe esta iniciativa por parte de las autoridades competentes.
Constante superación
Hasta el año 2000 Carolina Sá competía en triatlón. Era campeona nacional y sudamericana y entrenaba full time para los Juegos Olímpicos de Sidney. Sin embargo, unos días antes de viajar, un siniestro en trolebús la dejó sin un brazo. Le tuvieron que poner prótesis de pierna y actualmente va por su quinta operación. "Sin embargo nada me frenó y me imposibilitó", aclaró la mujer, que con casi 50 años hizo pole dance, motocross, parapente, duatlón, triatlón, compitió en Rally, lo que ella llama "viví". Una constante superación, que la lleva a seguir albergando el gran desafío de llevar la bandera argentina con la firma de los hombres que dieron su vida por la gesta.
Y ahora ella tiene una larga trayectoria como nadadora de aguas abiertas de largas distancias. Junto a otros nadadores interpretan al deporte como una filosofía de vida y valoramos a la vez, la importancia del medio ambiente y la naturaleza que nos rodea.
"Buscamos aportar herramientas y experiencias que permitan a cada deportista ampliar sus conocimientos y desarrollo deportivo personal, explorando sin límites sus capacidades. Cada uno, aporta su experiencia y profesionalismo dentro de un maravilloso marco natural, en dónde disfrutar de la naturaleza y ampliar las expectativas deportivas se convierte en una experiencia desafiante y sumamente enriquecedora", así evocan su vida los NAF (Nadadores de Aguas Frías). Además fomentó este deporte a su hijo Iñaky, que por ahora, por cuestiones de salud, pospuso este deporte, aunque espera con ansías volver al ruedo. Se puede seguir su performance y prácticas por Instagram: Carolina Sa.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web