Se dedica a la crianza de animales de granja, caprinos y ovinos y a la elaboración de dulces, chacinados y quesos de cabras; todos productos derivados de la actividad productiva.
Integra junto a otros productores de su zona la Agrupación La Minga con la cual tratan de resolver los problemas productivos con el acompañamiento del INTA a través de la agencia de extensión rural Chamical y el Instituto Nacional para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena La Rioja.
Carolina realiza quesos de cabra de manera artesanal desde hace varios años. Con el asesoramiento del INTA aprendió nuevos métodos de elaboración del queso para lograr una mayor inocuidad de su producto a los fines de que se convierta en un alimento rico y saludable para el consumidor. Poder realizar este producto representa un ingreso económico extra para su familia. Puede de este modo aprovechar el excedente de leche de cabra y darle un valor agregado a la producción caprina mediante la elaboración y comercialización del queso caprino. Como lo afirma Carolina “se aprovecha todo lo que el entorno ofrece”.
Ella comercializa los quesos de cabra mediante los estados de su cuenta personal de Facebook y WhatsApp donde sus contactos y fieles consumidores ven lo que se está produciendo y realizan sus pedidos en las dos temporadas de cosecha de leche verano e invierno.
Cada acción que lleva adelante Carolina está impregnada de entusiasmo, dedicación y pasión por su lugar, así como las mujeres rurales que habitan el territorio en Los Llanos de La Rioja. Ella ama el campo y las actividades que realiza allí. Y lo afirma con una sonrisa de felicidad al decir “Yo soy feliz aquí”.
Carolina, una productora cuyas manos amasan arraigo
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web