El Lic. Rodrigo Torres, director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Rioja, con motivo del 30º aniversario de la carrera y el inicio de la Semana de la Comunicación.
Torres explicó que, para conmemorar estas tres décadas de la carrera, se organizó una agenda de actividades en conjunto con la Secretaría Estudiantil, el Centro de Estudiantes y la Agrupación Voces.
“Habrá charlas, talleres y un acto especial hoy a las 19 horas, donde se rendirá homenaje a ex directivos, docentes, graduados y estudiantes actuales”, detalló. “Queremos revalorizar el recorrido de la carrera, con sus cambios de planes de estudio, docentes que han dejado huella, y egresados que hoy están trabajando en distintos puntos del país y del mundo.”
En este contexto, destacó los casos de Verónica Rosselló, radicada en Europa, y Patricia Del Ponte, quien trabaja como docente e investigadora en España.
Uno de los momentos destacados será el homenaje al fotoperiodista Ramón Ávila, con una muestra fotográfica que se exhibe en los Cines del Unlar desde hoy hasta el viernes.
Actualmente, la carrera cuenta con unos 120 estudiantes, con mayor concentración en los primeros años. Desde 2009, el plan de estudios incluye dos orientaciones: Periodismo y Comunicación Institucional y Publicidad.
“Estamos trabajando en un nuevo proceso de actualización del plan de estudios para los próximos dos años”, adelantó Torres.
Consultado sobre la inserción laboral de los egresados, señaló que el escenario es complejo: “Hay precarización y transformación en los medios tradicionales, que afecta su rentabilidad. Pero también hay nuevas oportunidades en la gestión de redes, el análisis de métricas, y otros roles vinculados a las plataformas digitales”, explicó.
Anunció que el jueves habrá una charla a cargo del licenciado Martín Alanís, graduado de la carrera, sobre estos nuevos perfiles profesionales.
Frente a la pregunta sobre cómo se construye credibilidad en un contexto de posverdad, Torres remarcó: “La clave está en representar los intereses de la comunidad. Si bien hay desconfianza hacia los medios tradicionales, en momentos de crisis la gente vuelve a recurrir al periodismo. El desafío es reconvertirse sin perder la esencia.”
Respecto al clima actual del periodismo en Argentina, Torres expresó su preocupación por las manifestaciones de intolerancia, especialmente desde el poder político: “Siempre hubo tensiones entre el poder y el periodismo, pero hoy se han exacerbado. Es tiempo de estar unidos y defender derechos consagrados como la libertad de prensa y de expresión.”
Para cerrar, Rodrigo Torres invitó a toda la comunidad a participar de las actividades de la Semana de la Comunicación, que se desarrollarán desde este martes a las 16 horas hasta el viernes a las 21.