Sociedad

Celebraron el día nacional del Donante de Médula Ósea con una colecta de sangre y registro de donantes


El evento tuvo lugar en la Central Operativa de Emergencias, y contó además con el acompañamiento del Centro Regional de Hemoterapia. El propósito fue concientizar y llegar a la comunidad sobre la importancia que tiene la donación de sangre y el posterior registro de médula ósea, una acción solidaria que salva vidas y se vuelve fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otras problemáticas de salud.

Al respecto, la doctora Karina Córdoba, directora general de Emergencia, Traslado y Ablación destacó la importancia de redoblar el compromiso respecto a la promoción a la donación de médula ósea como un acto voluntario, gratuito, y solidario. "Es importante que la población esté informada, la donación de sangre es un compromiso de todos. Hoy nos sumamos, lo principal era nuclear a las y los trabajadores de las diferentes áreas operativas en lo que respecta a la emergencia, solidarizándonos con los que necesitan salvar su vida a través de la donación".

Por su parte, el director de Cucailar, Dr. Carlos Reinoso explicó que "al momento de donar sangre, la persona puede anotarse en un registro de médula ósea, ya que muchas veces existen patologías sanguíneas en donde el único tratamiento es el trasplante y puede que tenga o no tenga un familiar cercano que sea compatible. De esa manera, se acude a un registro que es nacional e internacional, de ahí la importancia de registrarse".

Cabe destacar que cada 1° de abril es el Día Nacional de la Donación de médula ósea, en conmemoración al 19º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). El registro para donar médula se realiza junto a una donación de sangre en el Centro Regional de Hemoterapia del Hospital Enrique Vera Barros o en la mayoría de las colectas públicas.

Finalmente, la doctora Gabriela Liendo, directora general del Centro Regional de Hemoterapia sostuvo que "en La Rioja es importante adquirir el hábito de la donación de forma voluntaria y desinteresada, somos solidarios ante la reacción de una emergencia, pero nosotros necesitamos estar listos previamente. Hay que concientizar para que la comunidad entienda que siempre hay alguien que necesita de sangre. A su vez expresó que "se trabaja conjuntamente con la dirección de Emergencias por que los pacientes que trasladan posterior a un accidente, la mayoría termina entrando a una cirugía de urgencia precisando hemocoponentes y de sangre, por eso es necesario trabajar juntas para alentar a la donación" puntualizó.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web