Cultura

Celebraron tercera edición y el cierre de año de “Última Parada” dentro de Fronteras Abiertas

Con una gran participación de la comunidad riojana, este fin de semana se llevó a cabo “Última Parada”, el evento que marca el cierre anual del programa “Fronteras Abiertas”, impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali con el apoyo del Gobierno de La Rioja. La iniciativa reunió obras de artistas riojanos y riojanas que integraron el ciclo expositivo 2025, distribuidas en seis espacios de la capital, con un acto inaugural el viernes 26 y una jornada de recorridos y actividades el sábado 27 de septiembre.

Se expusieron trabajos de Maricel Andrada; José Campillay (1948-2025); Yesica Costa; Alicia Carreño; Leonor Sánchez; Sofía Colina; Johana Titos y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO); Milagros Arias y Matías Salvatelli. Además, en las sedes de Bienalsur se exhibieron muestras colectivas con obras de la riojana Paloma Márquez y el riojano Diego Sarmiento.

En esta edición se expusieron trabajos de Maricel Andrada; José Campillay (1948-2025); Yesica Costa; Alicia Carreño; Leonor Sánchez; Sofía Colina; Johana Titos y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO); Milagros Arias y Matías Salvatelli. Además, en las sedes de Bienalsur se exhibieron muestras colectivas con obras de la riojana Paloma Márquez y el riojano Diego Sarmiento.
Las muestras se desplegaron en la Legislatura de La Rioja, el Museo Folklórico, la Secretaría de Culturas y Pares Social Lab, además del Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural y el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina, estos últimos como parte de Bienalsur, la bienal internacional de arte contemporáneo presente en más de 70 ciudades de 34 países y que, gracias a la gestión de Fronteras Abiertas, tuvo este año su primera edición en La Rioja.

Palabras inaugurales
Muestras. Se desplegaron en la Legislatura de La Rioja, el Museo Folklórico, la Secretaría de Culturas y Pares Social Lab, además del Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural y el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina

Durante el acto de apertura en la Legislatura provincial, la diputada nacional Gabriela Pedrali destacó: “Hace tres años consecutivos que realizamos esta actividad de Fronteras Abiertas. Es nuestro aporte para poner en valor el arte, las políticas culturales que impulsamos y las que vendrán. Lo hacemos en el marco de un gobierno nacional difícil, complejo e individualista, que ataca deliberada e injustificadamente al sector cultural. Frente a eso, estamos en el lugar de la defensa: del arte, de nuestros artistas y de nuestra identidad”.
Pedrali agradeció la colaboración de autoridades, instituciones y empresas, y remarcó: “Nos une la convicción de que el arte es trabajo, de que nuestras y nuestros artistas son constructores de identidad y de que la comunidad riojana merece encontrarse y reconocerse en estos bienes culturales que nos representan”.
La legisladora también repasó el año de trabajo de Fronteras Abiertas, valoró la producción de cada artista, subrayó la articulación con Banco Rioja y Parque Eólico Arauco como socios estratégicos de la Beca Estímulo a la Producción Artística, y celebró la llegada de Bienalsur como plataforma que posiciona a La Rioja a nivel nacional e internacional.
La artista Maricel Andrada señaló: “Con más de 35 años en el arte, muchas veces me tocó traspasar fronteras y se me hizo muy difícil. Fronteras Abiertas es la herramienta ideal, porque nos emociona y cumple en parte los sueños que tenemos a diario como artistas”.
Por su parte, Sofía Colina, oriunda de Famatina, expresó: “Mis obras están hechas con pintura de nogal y viña. Representan al Nahual, que nos recuerda siempre de dónde venimos y hacia dónde vamos. Gracias a la Beca Estímulo pude arriesgarme y crecer con mi arte”.

La artista Maricel Andrada señaló: “Con más de 35 años en el arte, muchas veces me tocó traspasar fronteras y se me hizo muy difícil. Fronteras Abiertas es la herramienta ideal, porque nos emociona y cumple en parte los sueños que tenemos a diario como artistas”.

En tanto, Diego Sarmiento, participante de la muestra colectiva de Bienalsur, afirmó: “Soy artista riojano y estoy agradecido con Bienalsur, que nos permite mostrar al mundo cómo miramos desde acá, y al mismo tiempo pone a La Rioja en la mirada internacional. Debo reconocer la importancia de la gestión cultural impulsada por la diputada Pedrali”.
Cabe destacar que “Última Parada” fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de La Rioja, de Interés Cultural por la Secretaría de Culturas de la Provincia y de Interés Municipal y Cultural por el Concejo Deliberante de la Capital. Estos reconocimientos consolidan al evento como un espacio de encuentro entre artistas, instituciones, estudiantes y la comunidad, además de constituirse en una plataforma clave para visibilizar la producción artística local y regional, fomentar la circulación de obras y generar nuevos públicos.
“Fronteras Abiertas” surgió a inicios del año 2023, en La Rioja, con el objetivo de acompañar y posibilitar la apertura de las fronteras para la difusión y el reconocimiento de artistas de la provincia fuera de sus límites geográficos.
Es un programa impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y articula con distintos organismos e instituciones para fortalecer las acciones que realiza. Es así que “Fronteras Abiertas” se consolida como una política cultural provincial significando un importante aporte para las y los artistas, favoreciendo a que puedan acceder a distintos escenarios y concretar exposiciones de sus obras en distintos puntos de la Argentina y también en el exterior.

FRONTERAS ABIERTAS MUESTRAS FOMENTO ARTE ULTIMA PARADA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web