Sociedad

Chilecito será sede de EVINOR, la mayor cata guiada del país: alertan sobre la falta de políticas para el sector

La vitivinicultura riojana volverá a estar en el centro de la escena nacional con la realización de la 19ª edición de EVINOR (Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino), considerada la cata guiada más grande del país. El evento se llevará a cabo este viernes 4 de octubre en Chilecito, corazón productivo de la provincia, y reunirá a bodegas de cinco provincias de la región.
Además de la evaluación técnica de los vinos por parte de expertos, EVINOR permitirá que el público participe de una degustación dirigida, acercando la producción regional a nuevos consumidores y revalorizando la calidad de la vitivinicultura local.
El presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios, Mario González, destacó la evolución de la muestra: “Son cinco provincias involucradas, con bodegas distribuidas en grandes distancias. Al principio se evaluaban solo dos varietales y las cosechas recientes. Hoy está abierto a todos los vinos y marcas, lo que permite a las bodegas mostrar su identidad y competir en igualdad de condiciones”.
La nueva edición de EVINOR llega en un contexto desafiante, pero con la expectativa de visibilizar el potencial de los vinos del Noroeste y posicionar a La Rioja como uno de los polos vitivinícolas más importantes del país.
El dirigente de CARPA advirtió sobre las dificultades estructurales del sector en La Rioja: “Nos falta planificación y políticas de Estado para la vitivinicultura, como las que tienen Mendoza, Salta o incluso Jujuy. Tenemos 7.000 hectáreas de viñedos y, sin embargo, Jujuy con apenas 40 hectáreas en producción logra mayor repercusión en la prensa nacional”.
González también expresó su preocupación por la caída en el consumo interno: “En el último mes caímos un 18% y el anterior un 13%. La recesión y la pérdida del poder adquisitivo impactan de lleno, porque el vino no es un producto de primera necesidad”.
Para el sector, la clave está en avanzar hacia un modelo de mayor sustentabilidad. “Necesitamos un cambio de matriz energética con créditos blandos y obras hídricas de impacto. Sin eso, los pequeños productores no logran sostenerse”, señaló.

Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.

EVINOR VINOS LA RIOJA VITIVINICULTURA CHILECITO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web