Sociedad

¿Cómo denunciar una estafa virtual en La Rioja? Guía paso a paso

La Subsecretaría de Comercio Interior y Defensa al Consumidor de La Rioja habilitó un canal rápido y totalmente gratuito para denunciar estafas virtuales. Esto permite tramitar reclamos sin necesidad de contar con un abogado y desde distintos puntos de la provincia, tanto para víctimas de accesos no autorizados, compras fraudulentas, o generadores de préstamos a nombre de terceros.
Paso 1 — Realizá la denuncia policial
Antes de acudir a Defensa al Consumidor, debés presentar una denuncia en el Área de Delitos Económicos de la Policía de La Rioja (Capital o delegaciones en el interior). Asegurate de guardar copia de la denuncia, chats, correos o comprobantes vinculados al fraude.
Paso 2 — Reuní la documentación
Deberás presentar:
Una copia de la denuncia policial

Evidencias del fraude (emails, screenshots, comprobantes)

Datos de contacto del estafador o plataforma
Estos elementos facilitan el trámite ante Defensa al Consumidor.

Paso 3 — Iniciá el reclamo gratuito
Podés hacerlo de tres maneras:
Presencialmente en la oficina de Defensa al Consumidor (Capital o 11 delegaciones del interior)

Por teléfono al 0380-4453071

Vía correo electrónico a defensadelconsumidor@larioja.gob.ar
El trámite es sin costo y no exige representación legal.

Paso 4 — Conocé las vías de resolución
El organismo puede tramitar dos tipos de respuesta:
Judicial: cuando se trata de delito penal (estafa, usurpación de identidad)

Administrativa: si la entidad (bancaria o digital) incumplió normas de seguridad para consumidores

“Los bancos y entidades deben responder por la seguridad de sus usuarios” — explicó la subsecretaria Jimena Espinosa.
Paso 5 — ¿Cuándo se puede esperar una resolución?
Una vez ingresado el reclamo, el organismo analiza la información y coordina con organismos policiales o administrativos. Podría haber medidas cautelares como bloqueo de cuentas o suspensión de actividad del prestador. Prestá atención al número de expediente para seguimiento.
Consejos rápidos para protegerte
No compartas tus credenciales, códigos o contraseñas.

Verificá siempre la URL y los términos antes de comprar.

Activá autenticación de dos pasos en tus cuentas bancarias o de plataformas.

Conservá chats y capturas de pantalla ante cualquier sospecha.

ESTAFAS VIRTUALES DEFENSA AL CONSUMIDOR DATOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web