La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja (UTN.LR) participó activamente de la 4ª Expo Carreras “Construyendo mi Futuro”, organizada por el Colegio Parroquial José Manuel Estrada de la localidad de Los Robles, un espacio de encuentro y orientación vocacional destinado a los jóvenes del nivel secundario.
En el estand institucional de UTN.LR, se compartió información sobre la oferta académica de la Facultad a través de la proyección de videos institucionales, la entrega de material informativo y el valioso testimonio de estudiantes avanzados, quienes contaron en primera persona su experiencia formándose en una universidad pública, gratuita y tecnológica.
El equipo de UTN.LR estuvo integrado por los Nodocentes Esp. Flavia Cáceres y Miguel Castro, y los estudiantes Carlos Mateo Baigorri (Ingeniería Electromecánica) y Katherina de los Ángeles Aballay Nievas (Ingeniería Civil).
Desde la Facultad agradecieron especialmente a la Cra. Eliana Casas Barrionuevo, representante legal del Colegio, a la Rectora Prof. Verónica Quinteros y a la Vicerrectora Prof. Natalia Narmona, por la invitación y la calidez en esta jornada de intercambio educativo.
Estas acciones, impulsadas por la Dirección de Orientación Vocacional y Difusión de Carreras, “reflejan el compromiso de UTN.LR con la inclusión educativa, la equidad territorial y la formación de futuros profesionales que impulsan el desarrollo regional”, afirmaron.
Por otra parte, en el marco de las cátedras Electrónica Industrial (Ingeniería Electromecánica) y Electrónica Aplicada II / Electrónica de Potencia (Ingeniería Electrónica), estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja realizaron una visita técnica a la Fábrica RITEX, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad. Durante el recorrido, los alumnos pudieron observar de primera mano los sistemas de automatización, control y monitoreo industrial de última generación, integrando conocimientos teóricos con experiencias prácticas en un entorno real de producción.
Acompañaron la actividad los docentes Ing. Juan Acevedo y Ing. José Cabana, tutores de las cátedras mencionadas, quienes destacaron la importancia de estos espacios formativos que vinculan la universidad con el sector productivo. Estas experiencias fortalecen el perfil profesional de los futuros ingenieros, promoviendo el aprendizaje aplicado, la innovación y la conexión con la industria riojana.
También estudiantes de Ingeniería Electrónica de UTN.LR visitaron RTR Canal 9 para conocer los sistemas de comunicación y transmisión televisiva. Los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja (UTN.LR) participaron de una visita técnica a RTR Canal 9 La Rioja, en el marco de las cátedras Medios de Enlace y Sistemas de Comunicaciones. Durante la jornada, los futuros ingenieros pudieron conocer en profundidad los distintos medios de enlace y sistemas de transmisión que hacen posible la comunicación televisiva “por aire”, desde el estudio hasta los hogares. Acompañados por los docentes Ing. Juan Acevedo y Ing. José Cabana, los alumnos exploraron el funcionamiento de los equipos, antenas, enlaces de microondas y tecnologías que garantizan la emisión en tiempo real. Esta experiencia forma parte del compromiso de UTN.LR con una formación práctica, cercana al mundo laboral y orientada a la innovación tecnológica, fortaleciendo las competencias profesionales de sus estudiantes.
Cabe recordar que la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja (UTN.LR) fue escenario de la presentación del nuevo libro del Dr. Héctor Oyola, obra que invita a reflexionar sobre los valores éticos y los desafíos de la sociedad actual. El acto comenzó con las palabras del Decano, Ing. José Nicolás Nieto, quien expresó la gratitud institucional hacia el Dr. Oyola por sus años de docencia en la Facultad y su destacada trayectoria en el ámbito judicial, felicitándolo por la publicación de su sexto libro. El Vicedecano, Ing. Leonardo Martín Heredia, también dedicó unas palabras y entregó al autor la Resolución N.º 0279/2025, mediante la cual la Facultad declaró de Interés Cultural la presentación. El panel estuvo integrado por el Lic. Roberto Rojo, el Prof. Julio Olivera y la Ing. Agustina Romero Pereyra, quienes valoraron el profundo aporte del texto a la reflexión ética y social.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.
La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).
Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.
Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil.
El desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con agentes y organismos del campo cultural.