prestaciones ya que el dictamen de mayoría y de DPS fija que se debe compensar la diferencia entre los valores establecidos desde fines de diciembre del 2023 hasta fines del año pasado, mientras que el PRO y la UCR no contemplan esta diferencia y solo el mecanismo que se aplicará desde la sanción de la ley.
En ese punto todos los proyectos comparten en establecer que las prestaciones se actualicen con el aumento de la inflación desde la sanción de la ley.
El tema mas controvertido son el aumento de las pensiones ya que el dictamen de mayoría propone que se pague el 70 por ciento del haber mínimo y eso punto no es respaldado por los radicales de DPS, la UCR ni el PRO.
El presidente de la comisión, de Discapacidad, Daniel Arroyo, dijo que el dictamen de mayoría que “tiene acompañamiento de Unión por la Patria, de la izquierda, del Bloque de Encuentro Federal, de Innovación Federal, que son diputados de provincias que en general acompañan al gobierno, de la Coalición Cívica, con lo cual deberíamos claramente tener quórum y poder empezar la sesión”
“El sistema está totalmente colapsado, desacomodado mal, el gobierno desacomodó las prestaciones, generó un gran lío con el tema de las pensiones, nadie sabe qué se evalúa, de qué manera se evalúa, la gente corre de un lado para otro, hace diez horas de cola, no sabe dónde tiene que ir para mostrar los papeles que ya mostró veinte veces, y además ha avanzado con el maltrato del gobierno”, agregó.
El dictamen de mayoría tuvo 59 firmas, y los despachos de minoría del PRO reunieron 9 firmas, el de DpS 8 firmas y el de la UCR 7 rúbricas.
Los diputados que promovieron los despachos de discapacidad mantendrán contactos desde el lunes para limar algunas diferencias y así lograr que la iniciativa se apruebe con el mayor consenso y en lo posible con los dos tercios para resistir un veto presidencial.
Con la espada de Damocles del veto presidencial, Diputados opositores buscan votar una ley de discapacidad
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web