Espectáculos

Conocé la grilla completa de artistas del Festival de Jesús María

El Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María develó este miércoles la grilla completa de su edición N° 60, que tendrá lugar del 8 al 18 de enero de 2026.
La lista de artistas confirma la promesa de su comisión de mantener la "mixtura de géneros" que ha revitalizado al festival en la última década, combinando a las figuras ineludibles del folclore con los grandes referentes de la música urbana y el cuarteto.
La celebración, autodenominada el "cumpleaños más largo del mundo", desplegará 11 noches de espectáculos en el Anfiteatro José Hernández y en el campo de jineteada.
Grilla completa
Jueves 8/1
Jairo
Destino San Javier
Los Nombradores del Alba
Nati Pastorutti
Damián Córdoba
Decime Chango
Bien Argentino

Viernes 9/1
Los Palmeras
Q'Lokura
DJ Fer Palacio
Los 4 de Córdoba
Lautaro Rojas
Angelo Aranda
Sábado 10/1
Abel Pintos
Los Nocheros
Los Herrera
Los Trajinantes
Sant2
Mati Rojas
Domingo 11/1
Christian Herrera
Lázaro Caballero
Piko Frank
Lucas Sugo
Campedrinos
Magui Olave
Lunes 12/1
Los Tekis
Laty Lam
Ke Personajes
Diableros Jujeños
Kepianco
Ceibo
Martes 13/1
Sergio Galleguillo
LBC y Euge Quevedo
Juan Fuentes
Carafea
Jessica Benavidez
Miércoles 14/1
Luciano Pereyra
La Konga
Nahuel Pennisi
Maggie Cullen
La Callejera
Jueves 15/1
Soledad
El Indio Lucio Rojas
Paquito Ocaño
Los Carabajal
Orellana Lucca
Chequelo
Viernes 16/1
Chaqueño Palavecino
El Loco Amato
Las Voces de Orán
Cabales y Canto 4
Loy Carrizo
Los Alonsitos
Sábado 17/1
Jorge Rojas
Ahyre
Cazzu
Ulises Bueno
Guitarreteros
La Clave Trío
Domingo 18/1
Los Manseros Santiagueños
Desakta2
Raly Barrionuevo
Dúo Coplanacu
Flor Paz
Simón Aguirre
Ganador Certamen "Camino al Festival"
Detalles
Los espectadores podrán ingresar al Anfiteatro a partir de las 18:00 hs. aproximadamente. El inicio del espectáculo está programado para las 19:00 hs. aproximadamente, y la finalización del show se estima cerca de las 4:00 hs. aproximadamente.
Staff de Conducción y Campo
El equipo de transmisión y de campo estará compuesto por los siguientes profesionales:
Locutores: el micrófono estará a cargo de Erica Pereyra y Alejandro Bustos.
Relatores de jineteada: el relato vibrante de la doma será narrado por Néstor Ramello, Daniel Fazi, Nacho Besteiro y Nahuel Pellejero.
Payadores: pondrán la rima y la poesía en el campo Nicolás Membriani, Carlos Marchesini y Pedro Saubidet.
Capataz de Campo: el responsable de la organización en la arena será José Luis Andraca.
Apadrinadores: el equipo de seguridad y apoyo estará conformado por Luis López, Luis Hernández, Chimenea Martínez, Juan M. García, Matías Audicio y Gabriel Villa.
Jurados: los puntajes serán definidos por los Jurados de Jineteadas: Diego Borda, Héctor Toranzo y Emanuel De Los Ríos, mientras que el Jurado de Tropillas será Mauricio Borges.
Equipo de salud y arte
El festival contará con un equipo especializado para la atención y el espectáculo:
Salud y Veterinaria: el equipo médico de campo lo integran el Dr. Eduardo López y la Dra. Daniela Bustamante. La kinesiología estará a cargo de la Lic. Florencia Rivadero y Ciprián. En el ámbito veterinario estarán la Méd. Vet. Noelia Senia y la Méd. Vet. Fabiana Liziardi.
Arte y Estilo: la apertura estará a cargo de los ballets Martin Fierro y Coraje de Tradiciones. El estilismo será de Hairstyle by Andy Rey, y la música de las pausas la pondrán los DJs Fede Flores y Johni Monzón.
Las tropillas de la fiesta
El campo recibirá a destacadas tropillas de todo el país: El Fogón de Los Gauchos de Líbano (General Lamadrid, Buenos Aires), Asociación Fogón de Los Gauchos Coronel Pringles (Coronel Pringles, Buenos Aires), El Destino de Nello González (Villa Mercedes, San Luis), Los Diablitos de Juan Arzuaga (Maipú, Buenos Aires), La Surera de Jorge Sap (Ibicuy, Entre Ríos), Los Orientales de Pedro Lahitte (Cachari, Buenos Aires), La Pumita de Enzo Vega (Tomás M. Anchorena, La Pampa), El Cencerro de Franco Piccione (Arrufo, Santa Fe), Los Callejeros de Miguel Ojeda (Coronel Pringles, Buenos Aires), Los Malacara de Hernán Mannarino (Florencio Varela, Buenos Aires), La Embrujada de Marcelo Martinenco (La Laguna, Córdoba), La Andariega de los Hermanos Tolosa (Coronel Pringles, Buenos Aires), El Cencerro de Juan Francisco "Paco" López (V. Mercedes, San Luis), La Ciprianera de Hnos. Ortega (Chascomús, Buenos Aires), Los Baguales de Américo y Federico Eleicegui (Tres Lomas, Buenos Aires), La Flor del Pago de Eduardo Daneo (Etruria, Córdoba), La Herencia de Ernesto Garbers e hijos (Choele Choel, Río Negro) y La Mira Pampa de Juan Arruza (La Japonesa, Río Negro).
Auspiciantes y difusión
El evento cuenta con el apoyo de RUS Agro, Fernet Branca, Coca-Cola y Bodega Estancia Mendoza. Se pueden aprovechar las promociones bancarias con Banco Nación, BANCOR y Macro.

FESTIVAL JESUS MARIA GRILLA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web