Cultura

Consolidan políticas de fomento al arte y la cultura

Serán obras de talentosos artistas.

En conferencia de prensa se presentó “Última parada”, que dará el corolario del programa “Fronteras Abiertas”. Al respecto, desde la Dirección de Artes Visuales, dentro de la Secretaría de Culturas indicaron que “Este evento refleja los esfuerzos conjuntos en apoyo al arte y la cultura local, consolidándose como una política pública comprometida con el desarrollo y la valorización del campo artístico-cultural de La Rioja”.
La secretaría de Comunicación y Planificación Pública del Gobierno de La Rioja, Luz Santángelo Carrizo, por su parte, invitó a vivir esta experiencia “que celebra lo mejor de nuestro arte y nuestra gente”, dijo en sus redes sociales. “Acompañamos la conferencia de prensa de “Fronteras Abiertas”, un evento que tendrá su última parada en nuestra provincia, celebrando el arte y la cultura con obras de talentosos artistas locales y espacios intervenidos que darán vida a los rincones de nuestra tierra”, describió. “Este cierre en La Rioja es posible gracias al compromiso y la gestión de nuestra diputada nacional Gabriela Pedrali que no se cansa de impulsar estos encuentros culturales que nos llenan de identidad y orgullo. Su apoyo constante a la cultura nos recuerda que, a través del arte, seguimos abriendo fronteras y construyendo comunidad”, indicó.

Fronteras Abiertas en el 2024

Luego de un año de mucho trabajo, proyectos concretados y expectativas altamente superadas, Fronteras Abiertas renueva su compromiso con la difusión de las producciones artísticas de hacedores y hacedoras culturales de la provincia de La Rioja, fuera de sus límites geográficos.
Este 2024 se caracterizó por la puesta en escena de ciclos expositivos en distintas provincias y ciudades de la Argentina, inundando el territorio en clave plenamente federal, de nuestro arte, colores, territorios, tradiciones e identidad riojana.
La serie de este año comenzó en la Ciudad de Mar del Plata, inaugurando la temporada de verano en el Teatro Auditorium, con obras de Patricia Aballay, Néstor Vildoza y Javier Estrada. Continuó su recorrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y en Casa de La Rioja Buenos Aires, al que se incorporó una muestra fotográfica colectiva «Chaya, fiesta popular, tradiciones e identidad», de fotógrafos y fotógrafas riojanas, quienes expusieron sus retratos mostrando la identidad riojana a través de su fiesta tradicional orgullo de los riojanos y las riojanas. Ahora culmina en La Rioja con “Última Parada” del 22 al 30 de noviembre.
Fronteras Abiertas, un programa de difusión a las Artes y las Culturas Riojanas. “Fronteras Abiertas” surgió a inicios del año 2023, en La Rioja, con el objetivo de acompañar y posibilitar la apertura de las fronteras para la difusión y el reconocimiento de artistas de la provincia fuera de sus límites geográficos.
Es un programa impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y articula con distintos organismos e instituciones para fortalecer las acciones que realiza. Es así que “Fronteras Abiertas” se consolida como una política cultural provincial significando un importante aporte para las y los artistas, favoreciendo a que puedan acceder a distintos escenarios y concretar exposiciones de sus obras en distintos puntos de la Argentina y también en el exterior.
“Estamos muy orgullosas de que Fronteras Abiertas siga vigente. Es un programa que posee el respaldo de un arduo trabajo y planificación para poder gestionar las conexiones necesarias que permitan seguir concretando las distintas exposiciones de hacedores y hacedoras culturales de La Rioja más allá del entorno local. Cada intervención que realizamos con el programa nos permite fortalecer las relaciones regionales, nacionales e internacionales en materia cultural, comercial y turística. El Arte es la forma de representación más auténtica de una sociedad, dotada de identidad, diversidad de pensamientos, cargada de tradiciones, ideologías e historia de un pueblo que se trasfunden en la reafirmación de la identidad de los y las artistas, quedando expresada en cada una de sus obras”, dijo Gabriela Pedrali en torno a este programa de fomento a las artes. Cabe recordar que por intermedio de este programa se otorgaron becas estímulo a la producción artística.

FRONTERAS ABIERTAS ULTIMA PARADA OBRAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web