Sociedad

Crece la venta ambulante por la crisis y la pérdida del poder adquisitivo

“Hoy para nosotros es un día muy especial. Es el día del vendedor ambulante, del trabajador en el espacio público. Aprovechamos para visibilizar nuestra situación y reclamar el reconocimiento y los derechos que todavía nos faltan adquirir, porque seguimos siendo un sector en la informalidad”, señaló Davios en diálogo con la prensa.
Davios explicó que la crisis económica golpea de manera particular al sector. “Nuestro día a día siempre es duro, pero con el contexto actual se hace más difícil. Contamos con recursos muy limitados. Las ventas cayeron entre un 60 y 70% respecto de otros años. Apenas tenemos dos o tres días en el mes con movimiento, después nada”, afirmó.
Sobre la magnitud de la actividad, indicó que en el último relevamiento se contabilizaron cerca de 6.000 vendedores, aunque estimó que hoy el número es mucho mayor. “Se sumó mucha gente que tiene un trabajo formal, incluso empleados públicos, que salen a rebuscársela porque no llegan a fin de mes con su sueldo”, describió.
En relación al futuro, Davios fue categórico: “Nosotros somos un ejemplo de lucha y de esperanza, porque todos los días salimos a batallar para llevar la comida a casa. Pero este modelo de gobierno nos quitó hasta eso, nos quitó la esperanza. No vemos un horizonte. Venimos en caída y no vemos salida”.
Finalmente, advirtió sobre la vulnerabilidad del sector frente a la falta de políticas públicas: “A diferencia de un comerciante formal, un vendedor ambulante no puede ir al banco a pedir un crédito para sostenerse. Nosotros vivimos al día. Es la diaria, el puchero, y muchas veces ni siquiera alcanza para eso”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web