Según la información a la que pudo acceder Minería & Desarrollo, la compañía aumenta la demanda de personal en sitio para la construcción y operación, con un pico de aproximadamente 5.900 personas en sitio por róster durante la etapa de construcción, y un promedio de aprox. 1.060 personas en sitio por róster durante la operación.
Esto representa un incremento respecto a las proyecciones del IIA y 1° AIIA, en los que se estimaba un pico de aproximadamente 4.000 personas en sitio para construcción, y un promedio de 800 personas en sitio para operación.
Vicuña actualizó además la duración de etapas a 45 meses de construcción (incluyendo 9 meses de trabajos tempranos al inicio y 12 meses de preproducción -destape de mina- al final), 25 años de operación, 5 años de cierre y 15 años de post-cierre, lo que totalizaría aproximadamente unos cincuenta años de trabajo en la mina ubicada en el departamento Iglesia.
Además, el documento incluye señala que la principal actualización en el diseño de la mina respecto a lo informado en presentaciones anteriores consiste en un aumento en el inventario explotable a 1.425 millones de toneladas de mineral, acompañado de un incremento en la tasa de procesamiento nominal de 175.000 toneladas por día (175 ktpd).
Más consumo de agua y planes de desalinización
Este medio publicó hace unos días que la segunda actualización del IIA de Josemaría también reveló nuevas estimaciones sobre el consumo de agua de la mina. Teniendo en cuenta el escenario más conservador, el requerimiento de agua de reposición externa del Proyecto se incrementa a un promedio anual de aproximadamente 1.200 L/s durante los periodos de producción máxima, bajo condiciones climáticas promedio, evaluó la empresa en el Informe.
Según este escenario, se proyecta un flujo de entrada al Proyecto de 1.027 Hm3 en total durante la construcción y la operación, para condiciones climáticas promedio. Los flujos de ingreso se componen de 890 Hm3 de agua de reposición externa y 137 Hm3 de flujos de entrada adicionales.
El diseño actualizado considera un suministro multifuente de agua de reposición externa. Además de los campos de pozos A y B, se incorpora un campo de pozos en el sector de La Majadita y, en años posteriores, suministro de agua desalinizada procedente de Chile, siempre que se obtengan todos los permisos necesarios de manera oportuna.
Además, Vicuña informó que optimizó el proceso para lograr que el 73% de la demanda total de agua de proceso sea abastecida por agua recirculada en el sitio de la planta y por agua recuperada del depósito de colas, considerando la tasa de producción nominal.
Demandarán casi 6.000 trabajadores por róster para la construcción de Josemaría
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web