Política

Desde el Gobierno negaron que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas

Con la nueva configuración del Congreso definida, el Gobierno busca avanzar en una reforma laboral que debatirá con la UIA, la CGT, gobernadores y legisladores. Uno de los proyectos en análisis - al que tuvo acceso Ámbito - propone modificar desde el cálculo indemnizatorio hasta fraccionar vacaciones. Sin embargo, en medio del revuelo por la propuesta, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó que la iniciativa busque elevar la jornada laboral a 12 horas.
“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, detalló el funcionario.
Otro funcionario que salió a aclarar los rumores alrededor de la reforma fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. "Lo de aumentar las horas (de la jornada laboral) es un disparate. Nunca en las discusiones lo escuché siquiera. Lo de trabajar más horas no sé de dónde salió, nunca lo escuché ni lo vi. No tengo la menor idea", detalló en diálogo con radio mitre.
El Gobierno niega una reforma laboral que incluya una jornada de 12 horas
Las críticas a los objetivos del Gobierno de llevar adelante una reforma laboral surgieron cuando trascendió el proyecto de ley que presentó la diputada libertaria, Romina Diez, que propone incorporar cambios al artículo 197 bis de la Ley N° 20.744.
“Las convenciones colectivas de trabajo, respetando los mínimo sin disponibles de DOCE (12) horas de descanso entre jornada y jornada por razones de salud y seguridad en el trabajo, así como los límites legales conforme la naturaleza década actividad, podrán establecer regímenes que se adecuen a los cambios en las modalidades de producción, las condiciones propias de cada actividad, contemplando especialmente el beneficio e interés de los trabajadores. A tal efecto, se podrá disponer colectivamente del régimen de horas extras, banco de horas, francos compensatorios, entre otros institutos relativos a la jornada laboral", detalla la propuesta legislativa.
Sin embargo, desde el Gobierno, tanto Francos como Sturzenegger negaron que la última de las propuestas que manejan tenga en cuenta estos cambios.
“No hay que petardear una posibilidad de reforma generando mitos y creencias de que se hace para quitar derechos al trabajador, en absoluto, se hace para ordenar la relación de trabajo y darle posibilidad a los empresarios para que inviertan y creen nuevos empleos”, afirmó Francos en diálogo con radio Rivadavia.
Por otro lado, Francos planteó: “Hay algunos convenios que tienen 50 años y claramente la relación del trabajo cambió totalmente, entonces se pretende ir a un sistema que permita la decisión de un acuerdo de trabajo en el nivel más bajo y cambiar la relación laboral de lo más bajo a lo más alto”.
Las propuestas de reforma laboral
Más allá del proyecto de Diez, Ámbito pudo acceder al borrador de la reforma laboral que se viene trabajando en el marco del Consejo de Mayo, propuesta mayoritariamente elaborada por el equipo de Sturzenegger con la Universidad de San Andrés. A grandes rasgos, el proyecto de ley propone:
Modifica el cálculo indemnizatorio,
Cambia criterios de la antigüedad,
Fracciona las vacaciones
Modifica las condiciones de trabajo a criterio del empleador
Incorpora al salario beneficios no remunerativos: comidas, guardería, gimnasio, ropa, celular, reintegros médicos— exentos de aportes y con un tope del 10% del salario.
Otorga retribuciones variables por mérito sin que generen derechos adquiridos.
En caso de enfermedad o accidente inculpable, la reforma reduce la prestación al 80% del salario, de carácter no remunerativo
La indemnización por despido (artículo 245) mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero incorpora un tope de diez sueldos y excluye el aguinaldo del cálculo.
Introduce modificaciones ante instancias judiciales.
El Poder Ejecutivo aspira a enviar al Congreso la propuesta para que sea tratada en sesiones extraordinarias. El proyecto de la Comisión de Mayo deberá estar finalizado para el 15 de diciembre.

GOBIERNO NACIONAL CONGRESO TRABAJO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web