A principios de agosto de este año el Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe dio a conocer la lista de los prófugos más buscados de la provincia, donde aparecía el líder narco Waldo Alexis Bilbao, sobre quien pesaba una recompensa de $40 millones. Este lunes, se conoció que los agentes de operaciones especiales lograron capturarlo en una casa, en el momento en que intentaba esconderse en un compartimiento secreto de los ductos de ventilación del baño.
Con el correr de los meses la recompensa ascendió hasta $50 millones, en el marco de la acusación en su contra por liderar una red que traficaba cocaína -y abastecía a Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires- junto a su hermano, Brian Walter Bilbao, que continúa prófugo. Los efectivos finalmente lo arrestaron en un departamento de la calle Colón al 1200, muy cerca del Monumento a la Bandera de Rosario.
“Se encontraba en el tercer puesto de la lista de los más buscados”, señaló el secretario de Seguridad Pública santafesino, Omar Pereira. Consciente de ello, Bilbao había cambiado su aspecto físico: se dejó el pelo largo, sujetado con una vincha, y tenía la barba crecida.
Según se desprende de la investigación federal, el sospechoso de 45 años habría sido el encargado de manejar parte del dinero obtenido del narcotráfico para lavarlo en distintas actividades y empresas. En 2019 había sido detenido y procesado por tenencia ilegal con fines de comercialización y desde 2023 se había convertido en fugitivo desde el operativo de Gendarmería conocido como “Cosecha blanca”.
La agrupación tenía al menos tres avionetas que venían desde Bolivia y se corroboró que uno de los principales puntos de aterrizaje estaba en Carrizales, a menos de 70 kilómetros de Rosario. La investigación está en manos del Juzgado Federal Nº 3 de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y, luego de ser detenido, Bilbao quedó a disposición del fiscal Matías Scilabra.
“A través de una causa del fuero federal de la Ley de Estupefacientes y se lo venía investigando, haciendo seguimiento y analizando resultados, por lo que llegamos a determinar el lugar donde se encontraba”, agregó Pereira sobre el operativo realizado por la Unidad de Acciones Especiales provincial, en conjunto con las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía santafesina.
De esta manera, se descubrió que Waldo vivía en el departamento de su esposa, Guadalupe Torres Servín, que también está procesada como presunta integrante de la organización narcocriminal. En esta investigación también fue detenido en un shopping del barrio porteño de Belgrano Pablo Raynaud, en julio pasado, señalado como "brazo operativo" de la banda de los Bilbao.
Santa Fe: cómo era el escondite que usaba Waldo Bilbao
El procedimiento que derivó en el arresto del menor de los Bilbao fue grabado por los agentes, quienes ingresaron al inmueble con trajes especiales en medio de la noche. En ese momento, el acusado estaba viendo un partido de fútbol en el living y quiso esconderse en el recoveco ubicado en el baño, donde más tarde lo hallaron.
Sobre la particularidad que los efectivos identificaron en el departamento, el secretario a cargo de la Seguridad en la provincia precisó: “Había adaptado la construcción dentro del mismo departamento con un lugar que oficiaría de escondite que no llegó a utilizar”.
En la grabación se observa como el hombre estaba detrás de la puerta del compartimiento, sobre la cual había bolsas y otros objetos apoyados. "Bajá de ahí“, le grita uno de los efectivos cuando ve que el líder narco se había metido en el sistema de ventilación. En otro video, se observa con detenimiento la profundidad del lugar, entre caños y ladrillos.
En el último año, el Gobierno de Santa Fe logró detener a ocho prófugos de "Alto Perfil", entre los que se encuentran Mirko Benítez, delincuente de 18 años conocido como "Mirko Yedro", miembro de "La banda de los Menores"; y Gerardo "El Dibu" Gómez, acusado de homicidio y vinculado al grupo criminal de "Los Monos".
Detuvieron a uno de los narcos más buscados de Santa Fe: usaba un escondite en el baño de su casa
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web