Día Mundial del Alzheimer: brindan estrategias terapéuticas en las demencias
En Argentina hay actualmente más de 503.000 pacientes con esta enfermedad.
La enfermedad de Alzheimer no es una consecuencia natural o normal de la vejez, sino que representa una patología específica, afecta principalmente la memoria a corto plazo, es de aparición lenta, incluso pueden tardar algunos años antes de que la familia se dé cuenta de las fallas serias de memoria. Es una enfermedad progresiva y altera no solo la memoria, sino que va comprometiendo funciones cognoscitivas como el cálculo, la capacidad de aprender cosas nuevas, llevar una conversación fluida o encontrar rápidamente el nombre de las cosas, el reconocimiento o la discriminación de caras, objetos o lugares, y puede alterar el juicio y el comportamiento.
En la medida que avanza la enfermedad afecta la capacidad motriz de la persona, haciéndole difícil cocinar, bañarse, vestirse o ser independiente por sí misma, lo cual requiere un apoyo y acompañamiento especial a familiares y cuidadores.
Las 10 señales de alerta de demencia son:
Pérdida de memoria, dificultad de realizar tareas familiares, problemas con el lenguaje, desorientación en tiempo y espacio, juicio disminuido o pobre, problemas manteniendo secuencia de las cosas, guardar cosas fuera de lugar, cambios de animo y conducta, problemas con la relación visio-espacial, aislamiento de actividades sociales y de trabajo.
Es por esto, que debemos mantener hábitos de vida saludable como: ejercicio físico, actividades cognitivas, tener un buen control de peso con una alimentación sana baja en carbohidratos, dejar de fumar, dormir bien, controlar muy bien la tensión y la glicemia, expresar las emociones, manejar la depresión y el estrés, así como fortalecer los grupos de amigos, como parte fundamental de la prevención.
¿Por qué usamos esta denominación estrategias terapéuticas?
Porque es un término amplio que apunta al diseño de un modo de intervención en el cual lo psicoterapéutico es una parte de la estrategia de abordaje, pero hay otras estrategias no farmacológicas que pueden traer efectos terapéuticos en el paciente y la familia. No hay un único modo de operar sobre sobre las demencias. Dada la diversidad de los cuadros y de los pacientes tenemos que poder diseñar un modo de trabajo diferente para cada uno de ellos y sus familias. A través de las intervenciones no farmacológicas, si bien no se revierte el deterioro cognitivo asociado a la demencia, se puede mejorar la capacidad funcional y cognitiva del paciente, los estados de ánimo y las relaciones con la familia, la sobrecarga de la familia y el cuidador.
Por lo tanto, se debe trabajar en la formación de los equipos de salud con el fin de prevenir, diagnosticar tempranamente y realizar el mejor tratamiento, no solo médico sino también, fundamentalmente, psicosocial.
Y en la promoción de talleres de estimulación cognitiva y terapias basadas en arte, con el propósito de trabajar con la estimulación de la memoria, y otras funciones cognitivas favoreciendo la reserva de las mismas.
Para tal fin se utilizan ejercicios seleccionados acorde al perfil del individuo o grupo donde se articulan lo cognitivo o arteterapia.
Se tiende como estrategia prioritaria a preservar la función social, emocional y afectiva.
Las actividades grupales, los talleres facilitan el estar en contacto unos con otros, estimulando el dialogo, el intercambio, el compañerismo y el sentido de pertenencia, conservando en cada participante su dignidad y su propia historia de vida.
Acerca de la Fecha
La efeméride fue establecida en 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de generar conciencia acerca de esta enfermedad considerada como una epidemia del siglo XXI, ya que se estima que, para el año 2050, habrá más de 152 millones de personas con Alzheimer. Según datos de Alzheimer’s Disease International (ADI), cada tres segundos una persona de 60 años o más desarrolla demencia en el mundo. En Argentina hay actualmente más de 503.000 pacientes con Enfermedad de Alzheimer.
Lic. Sandra Vega (Plan Provincial del Adulto Mayor M.S.P.)
Día Mundial del Alzheimer
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web