Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que busca visibilizar los graves efectos del tabaquismo, no solo en quienes fuman, sino también en quienes los rodean. La doctora Ana Gómez (MP 2176), referente provincial de tabaco y enfermedades respiratorias crónicas, alertó sobre la normalización de esta adicción, especialmente entre niños y adolescentes, y denunció las sofisticadas estrategias de la industria tabacalera para captar nuevos consumidores.
“El lema de este año es desenmascarar la industria del tabaco, y lo que intentamos es justamente mostrar cómo penetran en los espacios cotidianos y cómo seducen, incluso a menores, con productos saborizados, con diseños infantiles, y a través de plataformas digitales”, afirmó la profesional.
Según los relevamientos provinciales, la edad de inicio para el consumo de tabaco ronda los 12 años, mientras que los llamados “vapers” (cigarrillos electrónicos) —que erróneamente se presentan como una alternativa inofensiva— están causando daños severos al sistema respiratorio y cardiovascular en personas cada vez más jóvenes.
El impacto no es solo en quienes consumen, 6.000 personas mueren al año en Argentina por la exposición pasiva al humo del cigarrillo. “Una colilla puede contaminar hasta 100 litros de agua. El humo no solo daña a quien fuma, sino también al aire, al suelo, al agua y a quienes están cerca, incluso niños que viven con adultos fumadores”, señaló Gómez.
También mencionó que, a pesar de la Ley Nacional de Ambientes Libres de Humo, su cumplimiento es parcial: “En bares y espectáculos públicos es donde más se infringe la ley, y la falta de fiscalización complica la situación.”
Además, destacó la necesidad urgente de actualizar la normativa vigente para contemplar nuevas formas de publicidad digital y pidió apoyo a la comunidad para presionar a los legisladores. “El proyecto impulsado por el Dr. Juan Carlos Santander busca ampliar la ley para que abarque el streaming, los videojuegos y las redes, donde hoy se publicita sin restricciones”.
Para cerrar, la doctora Gómez invitó a la comunidad a participar de una caminata hacia el cerro el Morro, este sábado 31, desde las 10 hs, con punto de encuentro en el camping legislativo. Habrá puestos de salud, controles, hidratación y una bicicleta en sorteo para quienes participen. Una manera saludable de visibilizar un problema que no se ve, pero que está muy presente.
Día Mundial Sin Tabaco: la otra pandemia que empieza a los 12 años y mata en silencio
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web