Sociedad

El Colegio N°1 "Joaquín V. González" celebra su 150 aniversario

El Colegio Nacional, fue fundado en la segunda mitad del siglo XIX, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, teniendo a cargo la educación de la juventud de aquellos tiempos, preparándolos para continuar estudios universitarios.
Aquella jornada inaugural del 5 de Mayo de 1871, contaba con 20 alumnos de 1° a 4° año Básico, el primer año, se dictó un curso preparatorio, que incluyó caligrafía, gramática, ejercicios ortográficos, aritmética, geografía, historia y francés. Cuatro años más tarde, sólo tres alumnos constituirían la primera promoción: Javier Acosta y los hermanos Ramón y Belisario Barros. Hoy a ciento cincuenta años de labor, ve multiplicado los pasos de más de dos mil personas que transitan sus dependencias a lo largo de cada jornada, que comprende tres turnos con cinco divisiones en cada curso de educación secundaria y culmina en el horario nocturno con la modalidad de Aulas de Aceleración.
Desde el primer día de clases se instaló en el edificio de la "Casa de la Moneda", en el mismo lugar histórico que Juan Ramírez de Velasco destinara a la Compañía de Jesús. Fue su primer rector el Señor Gustavo Parkins, quien proyectó tres innovaciones de importancia: las clases de "ejercicios gimnásticos", las clases nocturnas para los trabajadores, y la creación de la primera biblioteca escolar que comenzó a funcionar el 30 de julio de 1872, fecha por la que todos los años, se conmemora el "Día Provincial de las Bibliotecas Escolares", (Ley Nº 8.181/07). Las clases nocturnas para artesanos y jornaleros, también se concretaron en agosto de ese año.
Nuestra institución cuenta con una larga trayectoria en la formación de Bachilleres. A partir de la Ley de transferencia de los servicios educativos nacionales a las provincias, en 1992 pasa a llamarse Colegio Provincial N° 1 "Joaquín V. González" y con las Leyes de Educación Nacional y Provincial y de la Educación Secundaria Obligatoria de cinco años, cuenta con un Ciclo Básico y un Ciclo Orientado en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Arte Visual, Arte Audiovisual, Comunicación y Turismo y la modalidad de Aulas de Aceleración. Propone una educación inclusiva y diversificada respondiendo a las diferentes demandas de la comunidad.
La ciudad de La Rioja que sigue llamándolo "El Colegio", es testimonio de su trayectoria, de sus logros, de sus aportes a la formación de la ciudadanía. Prestigiosos docentes han pasado por sus aulas, muchos discípulos dignos de ellos se han destacado en la vida pública y profesional ¿Cuál es su sello distinto? ¿El lema PERSEVERANCIA que preside su labor? ¿El color CELESTE que lo identifica? Sí, todos conocen en La Rioja ese color celeste, que fue inspirado en un pasaje del libro "Mis Montañas", de Joaquín V. González. Pero tampoco es eso. Es el afecto, el vínculo entrañable, que los que han vivido en él sienten por la institución que los vio crecer y los ayudó a crecer, el que distingue a todos los que han pasado por prestigioso Colegio Nacional, hoy Colegio Provincial N° 1.
Este recinto histórico no te deja indiferente; pero un colegio no es nada sin sus personas. Familias enteras que en más de una generación se han educado aquí; profesores y profesoras que han ejercido su docencia, su saber, entre estas paredes, alumnos y alumnas que año tras año han compartido sus alegrías y sus frustraciones, que se han sentido ilusionados por un proyecto común, que, en definitiva, han tenido su andadura unida al destino de este colegio. Todas estas personas han ido dejando un sedimento que ha impregnado las paredes, galerías y patios de su edificio.
Con toda seguridad, el 2020 figurará en los libros de historia como el año de la pandemia.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web