La directora del Colegio Preuniversitario General San Martín, Rosario Ávila, realizó un balance de los exámenes de ingreso para los y las interesadas en cursar los estudios secundarios en esta institución escolar. Señaló que “podemos recibir hasta 30 estudiantes por curso” y advirtió que “habrá estudiantes que no podrán ingresar” y que “los niveles de Matemáticas están bajos”.
Avila comenzó informando que este viernes a la mañana se llevó a cabo el segundo examen de ingreso que correspondió a la evaluación de Lengua y que en las próximas horas dispondrán de los resultados que podrán ser informados a los tutores la próxima semana.
La directora explicó que el aspirante a ingresar al colegio preuniversitario es “un estudiante que tiene una particularidad porque nosotros recibimos chicos que salen de sexto grado de la primaria que se insertan en nuestro primer año que correspondería a séptimo de primaria del sistema educativo provincial”.
Asimismo, señaló que “hemos tenido dos clases de consulta previamente planificados, ellos han podido intercambiar con los docentes que iban a evaluarlos, como iba a ser esta instancia de evaluación, que era lo que se iba a tomar, como iba a ser la dinámica, las dudas que ellos tuvieron, esas dos instancias pasaron y ya ingresamos en la etapa de evaluación”.
Para Avila “la participación ha sido muy amena por parte de los tutores han entendido, desde el comienzo hemos tratado de establecer los criterios y las pautas institucionales que tienen que ver sobre cómo va a ser la participación, la inscripción, la evaluación y hemos estado abiertos, lo hemos hecho ingresar y han conocido el colegio y han podido estar en la sala académica que ha sido un lugar para ellos nuevo”.
“Generalmente teníamos un diagnóstico de que en los ingresos anteriores ellos pasillaban, era bastante disperso y este año lo hemos podido atender en la sala que eso es algo a reconocer por parte de Institucionales que nos ha proporcionado el lugar para que ellos estén cómodos”, precisó la directora y agregó que “hemos realizado un acto de bienvenida, como va a ser el año que viene, en caso de que ingresen, como van a ser las pautas, e irlos poniendo en conocimiento de cómo va a ser este ingreso de este nuevo ciclo”.
Seguidamente, Avila explicó que “nosotros hemos establecido que tiene que haber un examen, una evaluación que es importante poder aprobarla”. Especificó que “no nos olvidemos que en caso de Maestro Mayor de Obra y Organización tenemos dos tecnicaturas que salen con el titulo que los habilita para un desempeño laboral”.
Asimismo, la directora señaló que “los cupos para ingresantes vamos por matricula”, añadió que “el cupo se llenó en la preinscripción, hemos dado como un margen de inscripción mas, que fue una prorroga quizás”.
Informó que “donde más hemos tenido que fortalecer el proceso de inscripción ha sido en Maestro Mayor de Obras, esa modalidad tiene particularidades que lo hacen más complicado en termino del tecnicismo con lo que ya en primer año ellos tienen dibujo técnico, quizás es un diagnóstico para trabajar el año que viene el fortalecimiento de la orientación”.
Cupo
La directora explicó que “al examen lo hacemos justamente porque necesitamos cumplir con la matrícula”. Aclaró que “algunos quedan afuera justamente porque las capacidades de la infraestructura edilicias e incluso las cuestiones pedagógicas implica tener curso de más de 30 estudiantes, no es lo optimo, entonces en el examen la matrícula está entre 25 hasta 30 estudiantes, lo máximo que podemos recibir por curso, en base a eso se hace la evaluación”.
Adelantó que están analizando la posibilidad de un recuperatorio para alguna de las orientaciones en base a los numero que tendrán hoy tras el examen de Lengua. “Preinscriptos tuvimos 250 de ellos se va haciendo este análisis de la matricula y de los resultados que los chicos tienen”, destacó.
Para finalizar dijo que los niveles de Matemáticas están un poco bajos y concluyó manifestando que “los criterios de evaluación estuvieron establecidos y hemos tratado de flexibilizar entendiendo que es el nivel con el que los chicos han venido y que también la situación de estrés del examen mismo genera estos resultados”.
El Colegio San Martín tiene 250 preinscriptos
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web