Política

El dólar oficial subió $25, cerró en $1.325 y quedó de nuevo arriba del blue

El dólar oficial subió sobre el cierre de la jornada de este miércoles y cerró en el Banco Nación (BNA) en $1.275 para la compra y $1.325 la venta.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar escaló unos $24 y llegó a los $1.315 por unidad pese la baja previa. Mientras que el dólar oficial minorista avanzó a $1.325,6 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Dentro de los paralelos, el denominado dólar blue cotizó en $1.300 para la compra y $1.320 para la venta en el mercado informal de la City porteña. La brecha con el oficial es de 0,4%.
El dólar MEP cotizó a $1.312,78 y la brecha contra el oficial se posiciona en terreno negativo. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.313,70 y la brecha se ubica en terreno negativo. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.722,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.315, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.406, según Binance. El S&P Merval cayó 0,8% a 2.285.519,450 puntos básicos. En tanto, el panel líder medido en dólares cede 0,9% tras un rally de 13% en seis días.
Dentro de las acciones líderes las que más perdieron son Sociedad Comercial del Plata (-3,1%), Edenor (-2,8%), y Loma Negra (-2,7%). Los ADRs también cotizaron con mayoría de retrocesos. Las principales bajas las lideran los activos de Loma Negra (-2,9%), Telecom (-1,8%) y Edenor (-1,8%).
Por su parte, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, viene de subir 1,1% el miércoles hasta los 727 puntos básicos.

ECONOMÍA DÓLAR

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web