Consultado sobre la medida, Pizzi fue contundente: “Yo a eso lo aplaudo y de pie”. Sostuvo que actualmente existe “una indiferencia muy peligrosa”, impulsada por movimientos antivacunas que crecieron durante y después de la pandemia. “Han muerto nueve niños con tos convulsa y hay más de 450 casos, todos sin vacunas. Está aumentando el sarampión, la hepatitis, la tuberculosis. Todo por evitar las vacunas”, alertó.
El especialista detalló que la normativa mendocina prevé una multa inicial de 84 mil pesos si no se regulariza el calendario en un mes, que asciende a 320 mil pesos en el segundo mes, y contempla incluso la posibilidad de detención en caso de persistir el incumplimiento. “Es una actitud fantástica, porque se avecinan tiempos muy desagradables si no actuamos”, señaló.
Pizzi también analizó el impacto del caso AstraZeneca en el fortalecimiento del discurso antivacunas. Explicó que, pese a la retirada del fármaco en algunos países, se aplicaron 3.000 millones de dosis en un contexto de emergencia mundial. “La demanda fue por 51 personas. Muchas vacunas salieron por urgencia porque la cantidad de muertes era tremenda. ¿O ya se olvidaron cuando esperábamos que llegara el avión con vacunas?”, recordó, en diálogo con Fenix Multiplataforma.
Recientemente distinguido en el Congreso con la Mención de Honor – Valor Científico Edición 2025, Pizzi destacó que la vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas de la salud pública e instó a recuperar la responsabilidad social que caracterizó a generaciones anteriores.
Con información de InfoRadios