El próximo lunes 10 de noviembre arranca el todo el país un censo que se propone actualizar los datos de casi 1.200.000 docentes de todo el país. El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) es obligatorio y se puede completar desde la aplicación Mi Argentina o en la página web argentina.gob.ar/renpe.
El operativo Renpe es impulsado por el Ministerio de Capital Humano y fue aprobado de forma unánime por el Consejo Federal de Educación en la resolución N° 478/24. De la cartera conducida por Sandra Pettovello destacaron que el operativo se propone relevar información detallada, actualizada y federal sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas de gestión estatal, privada, social, y cooperativa, en todos los niveles y modalidades del sistema. El censo no incluye al personal de las universidades.
La información recopilada formará parte del módulo de cargos y personal del Sistema Integral de Información Digital Educativa (Sinide) y será clave "para la planificación de políticas educativas", señalaron.
Desde Capital Humano recordaron que "desde 2004 no se cuenta con datos consistentes, por lo cual los resultados de este relevamiento serán de utilidad para potenciar la trayectoria profesional del personal educativo".
Quiénes son los destinatarios del censo
Del censo participarán
► Equipos directivos de las instituciones educativas (quienes deberán revisar y cargar la nómina completa del personal).
► Personal docente y no docente de cada institución (quienes completarán su propio cuestionario individual).
Temáticas y tiempo de respuesta
En total el censo está dividido en nueve secciones, desde datos personales hasta actividades recreativas, con la intención de "tener una visión integral, datos personales, características del hogar, servicios de la vivienda y bienes, formación y trayectoria, función, situación y condiciones laborales, estrategias y recursos didáctico-pedagógicos, consumos culturales, actividades recreativas y de cuidado".
Según anticipan desde Capital Humano, completar el formulario no lleva más de media hora, pero incluso el docente puede retomarlo si lo deja sin finalizar. Hay tiempo para contestar el cuestionario hasta el 31 de diciembre.
La implementación del Renpe comenzó en 2024 con la migración de los datos administrativos de los ministerios de Educación provinciales al Sinide. Los datos fueron validados por los equipos directivos de las escuelas.
Ahora se habilitará el cuestionario para que cada docente y no docente pueda responder el censo desde cualquier dispositivo, desde la web del Renpe o de Mi Argentina. Los primeros resultados estarían publicados en el primer trimestre de 2026.
Cuestionamientos desde el gremio docente
A fines de octubre, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) cuestionó mediante un comunicado el operativo de Capital Humano. Si bien considera que es importante tener información actualizada sobre la situación docente en el país, señaló que el instrumento de recolección de datos elaborado "no recoge adecuadamente la información necesaria sobre las condiciones de trabajo en las escuelas".
"Este relevamiento incluye ítems que refieren sólo a la información nominal del personal docente, pero no contempla preguntas que permitan conocer la situación laboral real", advirtió Ctera. La central sindical aseguró que "están sugestivamente ausentes las dimensiones que dan cuenta de las diversas formas de precarización laboral, intensificación del trabajo y sobrecarga laboral" y que "tampoco refieren a las situaciones de afectación de la salud docente, a la consideración de las tareas de cuidados en una profesión altamente feminizada, entre otras ausencias".