Sociedad

El mapa de la amenaza sísmica: ¿En qué nivel se encuentra La Rioja?

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) posee en su sitio un mapa de “amenaza sísmica” en Argentina. El mapa se actualizó por primera vez en 40 años en 2022 y muestra la peligrosidad sísmica.
“El nuevo mapa de Peligrosidad Sísmica de Argentina es el resultado de casi 7 años de trabajo incorporando todos los datos sismológicos registrados en las últimas décadas, procesados a través de metodologías complejas y actuales para la estimación de la Amenaza. El estudio incluye información sobre la magnitud máxima, la tasa de sismicidad, el tipo de falla geológica, y la profundidad e influencia de las diferentes zonas sísmicamente activas, respecto de cada punto del país. Esto significa que 2 localidades distintas e inclusive 2 domicilios diferentes en una misma localidad, pueden tener valores distintos de Peligrosidad Sísmica”, señalan en el sitio del Inpres.

El mapa de la amenaza sísmica en Argentina

Desde su primera versión en 1964, el mapa de Amenaza Sísmica ha sido actualizado en 1972, 1977, 1983 y 2022.
Este último contiene toda la información sismológica de Argentina y países limítrofes desde 1471 hasta el 31 de diciembre de 2019. La versión que se ve hoy en la página implicó un proceso bastante extenso y complejo.
Cabe aclarar que este mapa finalizado en noviembre del 2022 no está aún en vigencia en lo que respecta a su inclusión en el Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes.

Mapa de zonificación sísmica en Argentina

El mapa de zonificación sísmica en la Argentina “tiene 5 sectores del cero a 4 en orden creciente de peligro sísmico”.
Desde el Inpres agregaron en este mapa información sobre la magnitud máxima, profundidad e influencia de las diferentes zonas sísmicamente activas en Argentina, respecto de cada localidad.
De esta manera, para cada ciudad o punto del país se pueden obtener todos los cálculos de aceleraciones, espectros y períodos de recurrencia sísmica necesarios para confeccionar los códigos de construcción que requiere la ingeniería de estructuras.

  • El sur de San Juan y el norte de Mendoza, incluyendo sus ciudades capitales, son las áreas del país con mayor peligrosidad sísmica, de categoría “muy elevada”. En el mapa están identificadas en rojo con el número 4.
  • Las zonas circundantes, de color anaranjado y con el número 3, comprenden el centro de Mendoza, el norte y este de San Juan, el oeste de La Rioja, una pequeña parte del noroeste de San Luis, de peligrosidad “elevada”. También aplica este nivel aplica también para otro punto del norte del país, en un sector del sureste de Jujuy y centro de Salta, así como una pequeña área al suroeste de Tierra del Fuego.
  • Peligrosidad “moderada” (2) se encuentra un largo corredor que se extiende desde el norte de Salta y Jujuy hasta una porción del noreste de Chubut, pasando por la totalidad de Tucumán y de Catamarca, el resto de la provincia de La Rioja, el oeste de Córdoba, el norte de San Luis, el centro-sur de Mendoza y la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro. También gran parte del centro y norte de Tierra del Fuego.
  • De peligrosidad “reducida” (1) se extiende desde la frontera que une Salta, Formosa y Chaco hasta el oeste y sur de Santa Cruz. De un extremo al otro, pasa por el oeste de Santiago del Estero, toda la franja central de Córdoba, el sur de San Luis y de Mendoza, el oeste de La Pampa, el este de Neuquén, gran parte del oeste de Río Negro y Chubut y un sector del este de Tierra del Fuego. En esta zona están incluídas las ciudades de Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén y Río Gallegos.
  • El resto del país, más alejado de la Cordillera de los Andes, permanece en una situación de peligrosidad “muy reducida”. También están en este nivel de riesgo casi la totalidad de Formosa y Chaco, el este de Santiago del Estero, de Córdoba, de La Pampa, de Río Negro, de Chubut y de Santa Cruz, incluyendo las ciudades de Formosa, Resistencia, Santa Rosa, Viedma y Rawson.

INPRES SISMOS LA RIOJA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web