Sociedad

El SELAR participó en el Tercer Encuentro Regional en Defensa de la Educación Pública en Brasilia

Colina explicó que el espacio permitió debatir sobre la realidad educativa de la región en un contexto de retrocesos en materia de derechos laborales y de avance de políticas de ajuste. “Se abordaron las inquietudes de los jóvenes docentes, menores de 35 años, y los desafíos que implican la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial. La IA debe ser una herramienta en favor de la docencia, no un reemplazo del docente”, afirmó.
El dirigente también destacó la agenda de género dentro del encuentro, con un espacio específico para trabajadoras de la educación. “Pese a la pérdida de derechos que atraviesa Argentina, recogimos experiencias valiosas de otros países y reafirmamos la necesidad de defender nuestra jubilación y rechazar el aumento de la edad jubilatoria”, sostuvo.
Otro de los ejes fue la situación de persecución sindical en países como El Salvador, Perú y Colombia. Ante ello, Colina señaló que “se reafirmó la importancia de la organización y la solidaridad entre sindicatos latinoamericanos para planificar acciones conjuntas frente a las amenazas comunes”.
El próximo encuentro se realizará en septiembre de 2026, nuevamente con sede a definir. Según Colina, el objetivo será “llevar una agenda clara y planes de acción concretos que fortalezcan la defensa de la educación pública en toda la región”.
El secretario del SELAR resaltó además que “la formación docente en Argentina es superior a la de muchos países vecinos, aunque se recogieron experiencias de Europa y Estados Unidos en materia de financiamiento estatal y acompañamiento a docentes fuera del sistema educativo”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web