Cultura

El universo homogeneo de Bjork


Escribe SEBASTIÁN BERTOLOSSO // IG: diversy.sb


El próximo 22 de Septiembre se cumplirá un nuevo aniversario de la obra cumbre de Bjork, el legendario "Homogenic". Para poner en contexto, en 1997 la islandesa ya era una celebridad en el mundo de la música, ya que había formado parte de "Sugarcubes" y había editado además hasta ese momento dos trabajos como solista, el aclamado "Debut" y el original y ecléctico "Post", aunque con los años Bjork se encargaría de llevar el significado de esa palabra hasta los límites menos inimaginables ya que la artista tenía características únicas que generaban admiración por su desparpajo, desfachatez y absoluta libertad creativa, cubriendo no solo el aspecto musical sino también el multimedia con videos y originales y llamativas puesta en escena en sus shows. 
Tras los dos primeros exitosos e influyentes álbumes, Bjork tuvo que abandonar Londres luego de un extraño incidente en septiembre de 1996 con un fan obsesionado, quien molesto por la relación con Goldie le envió una carta explosiva (que por suerte fue interceptada por la policía), tras lo cual se suicidó. Finalmente ella decidió mudarse a España, donde creó "Homogenic" bajo la producción de Mark Bell (LFO), Howie B, Guy Sigsworth, Markus Dravs y también la colaboración del brasileño Eumir Deodato en los arreglos de cuerdas. La grabación se llevó a cabo en los estudios El Cortijo, en Málaga, cuyo dueño es Trevor Morais, quien además era el baterista para sus shows en vivo. 
Otro aspecto clave de aquella época fue que Bjork había comenzado a dejar atrás ese look de duendecilla para adoptar una imagen ya más adulta, lo cual también se reflejó en el plano musical. Luego, con los sucesivos discos que llegarían con los años, la islandesa llevó su búsqueda sonora y de imagen hasta un lugar que resulta difícil de digerir para el gran público, aunque no por eso fue menos artístico. 
Por todo esto, es que siempre se sitúa a "Homogenic" como el gran pináculo de su carrera y que fue además lo último que publicó en el siglo 20. Ya para el año 2000 llegaría un momento crítico con el siguiente disco "Selmasongs", que sirvió de soundtrack para la película "Dancer in the Dark" del director danés Lars Von Trier, en la cual además actuó en el papel protagónico, y si bien su performance le valió varios reconocimientos, la intensidad del proyecto y su trama le generó el hartazgo prematuro como actriz.
Volviendo a la era "Homogenic", hasta ese disco, Bjork siempre había manejado una serie de influencias de distintos géneros musicales como el trip hop, dance, arreglos orquestales de cuerdas, algunos coqueteos con la estética de los musicales de Broadway, electrónica de distintos sub géneros, e incluso estética industrial y por momentos avant-garde, y para su tercer trabajo decidió ir incluso mas allá y encarar sus composiciones con un tratamiento aún más sofisticado lo cual derivó en una obra tan genial que 20 años después sigue sonando vanguardista y lo seguirá siendo seguramente por siempre. A lo largo de 43 minutos, los diez temas que conforman la placa nos llevan a un viaje alucinante al gran universo musical de Bjork, desde la apertura con "Hunter", que es una brillante mixtura de beats electrónicos con un aura misteriosa con magistrales arreglos de cuerdas y la virtuosa voz de la islandesa que va de menos a más, hasta llegar a emocionar al oyente. Luego sigue la melancolía con "Jóga" pero llevada hacia otro nivel distinto de lo que significa la palabra, construida sobre una mezcla de cuerdas conmovedoras y ritmos quebrados y etéreos, craneados por Markus Dravs y pulidos por Mark Bell, quienes años después resultaron fundamentales para el dubstep. Mucho del imaginario del álbum, proviene de los paisajes de la niñez de la cantante en su Islandia natal que a la vez se refleja por ejemplo en los videos de Michael Gondry. 
En tercer lugar aparece "Unravel" que brinda un cambio, siendo un tema más calmo que los anteriores pero que permite apreciar los matices de la voz de Bjork, la que si se analiza en detalle, son increíbles los sonidos que puede generar, dando lugar a uno de los momentos más exquisitos del álbum, con una fina mixtura del  órgano, el saxo y efectos electrónicos cuasi fantasmales. Tal es la admiración que esa canción ha generado que en 2006, el líder de Radiohead, Thom Yorke declaró que era su canción favorita de siempre y que era lo más hermoso compuesto por Bjork, incluso llegó a versionarla en algunas presentaciones en vivo con la banda. Aún así no llegó a ser single pero tuvo su propio video dirigido por Lynn Fox. 
Otro de los grandes momentos llega con "Bachelorette", un maravilloso tema que inicialmente fue concebido para ser parte de una banda sonora de Bernardo Bertolucci, aunque por suerte la islandesa se arrepintió y decidió incluirla en "Homegenic" siendo una parte fundamental del mismo. Nuevamente las cuerdas tienen un protagonismo especial para junto a la base electrónica y su voz dar un resultado conmovedor. La canción fue otro de los singles y contó con su video respectivo también dirigido por Michael Gondry. 
Luego llega "All Neon Like", con una gran producción de Mark Bell, donde el hipnótico ritmo en loop y las atmósferas etéreas generan un clima volador y experimental. En sexto lugar aparece "5 Years", de instrumentación, ritmo y voz angustiosa, que remite a su relación con Tricky, ya rota para ese momento. Para "Inmature", siguen las referencias a los errores en relaciones pasadas matizados con una gran instrumentación y un pulso electrónico que le dan juntos mucho groove. Siguiendo con ese estilo, llega "Alarm Call", que destaca el poder de la música para cambiar las cosas, y que a la vez transmite una vibra optimista ideal para el espíritu de la canción. El penúltimo tema es "Pluto", dueño de un pulso frenético y bailable que remite a los inicios de Daft Punk, con un beat industrial de 140 bpm y que está inspirado en el poder renovador atribuido al planeta Plutón. Para dar un inmejorable cierre a la placa, llega la maravillosa "All is Full of Love", que sin lugar a dudas es una las mejores composiciones de toda la carrera de Bjork, exquisita y dotada de una belleza que conmueve hasta las lágrimas. El track tuvo varias versiones, y la que está incluida en el álbum es la mezcla realizada por Howie B, más enfocada en resaltar las distintas capas de voz de la islandesa, mientras que la mezcla original producida por la propia Bjork y que aparece en su álbum Greatest Hits es un finísimo trip hop que además cuenta con un video aún mas conmovedor, dirigido por Chris Cunningham, que invito a que lo vean y se permitan emocionarse. 
"Homogenic" fue aclamado tanto por la crítica especializada como por el público general, donde ganó infinidad de premios, como por ejemplo el de Best International Female en los British Awards. Además fue incluido en las listas de los mejores discos del año 1997 por prácticamente todas las revistas especializadas y con el transcurso de los años ha sido reivindicado como uno de los momentos más trascendentales y relevantes de los años '90, y aún hoy, más de 20 años después, sigue generando admiración y ganas de escucharlo nuevamente en busca de descubrir algún nuevo matiz.




ARTISTA: Bjork 
ÁLBUM: Homogenic
FECHA DE LANZAMIENTO: 22 de Septiembre de 1997
DURACIÓN: 43:35 min.
PRODUCCIÓN: Bjork, Mark Bell, Guy Sigsworth, Howie B, Marcus Dravs
SELLO DISCOGRÁFICO: One Little Indian 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web