Se realizó en la ciudad de Olta el segundo Festival de Tango "Caminito, El amor hecho canción", organizado por el municipio local. El encuentro, estuvo bajo la conducción de Silvio Soldán y convocó a artistas locales y nacionales, cerrando con el bonaerense Alberto Bianco, reconocido tanguero de larga trayectoria. Se destacaron los bailarines que deleitaron a todo el público entre cortes, quebradas y el 2x4 que vibró en la noche olteña.
Pero este año, y por primera vez, el festival presentó la obra teatral y musical "La Verdad de Caminito, el Tango", escrita y dirigida por el músico y cantante Leandro Ponte, quien interpreta a Gabino Coria Peñaloza en la obra.
Al respecto, Ponte indicó que desde que conoció la historia de amor detrás del tango, quedó fascinado y lo inspiró a realizar una obra de teatro musical para contarla con vestimenta de época, a fin de rememorar los días de ese amor ocurrido en los albores del 1900.
"Para realizar esta obra me comuniqué con uno de los nietos de Coria Peñaloza con el que compartimos la vivencia de su abuelo para realizar la obra, tratando de ahondar en detalles para representar fielmente lo que pasó y el entorno. Con él tenemos mucho diálogo y si incurríamos en algún error, nos lo hacía saber porque hay confianza para eso", expresó el cantante Leandro Ponte.
Entre otras cosas, la obra se destaca por la interpretación de otros tangos realizados por la dupla Coria Peñaloza-Juan de Dios Filiberto, realizados en la década del '20 y que fueron desempolvados y traídos nuevamente a escena: "La vuelta de Rocha" (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza). "Parecía un Ángel" (Música: Rubén Stefano). "El Pañuelito" (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza). "Popurrí Instrumental": María "Vals Criollo", Amigazo, Quejas de bandoneón (Juan de Dios Filiberto). "La Tacuarita" (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza). "El Besito" (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza). "El Ramito" (Música: Juan de Dios Filiberto y Luis Teisseire. Letra: Gabino Coria Peñaloza). "Margaritas" (Música: Juan Moreno González. Letra: Gabino Coria Peñaloza). "Ya no regresará" (Letra y Música: Leandro Ponte). "Caminito" (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza).
Para esa noche, el elenco fue integrado por 12 artistas, que le pusieron cuerpo y voz a los distintos personajes que participaron en las vivencias de Gabino Coria Peñaloza en Olta.
De esta manera Rubén Stefano (Juan de Dios Filiberto), Alberto Guevara (Carlos Gardel), Daniela Guenzati (María Rogelia Ortiz), Jorge Ruffini (Gabino Viejo y Padre de María), Víctor Sisterna (Quinquela Martín y Militar pretendiente de María), Graciela Leonardo (Madre de María), Hernán Lattanzio (Guitarrista Barbieri), Federico Acosta (Guitarrista Ricardo), Coty Maciel (Sra. Córdoba), Leandro Ponte (Gabino Coria Peñaloza) y los bailarines riojanos Facundo Oliva y Valeria Castro, quienes le dan el toque distintivo de la danza a la obra.
El gran público presente vio en esta obra la historia de amor teatralizada y que cuenta, a lo largo de una hora, la vivencia de ese amor inconcluso y la tristeza que inspiraron los versos que compusieron el tercer tango más famoso del mundo.
Finalmente, el autor de la obra expresó que "la imagen que me llevo grabada para siempre es la emoción de un público aplaudiendo de pie con lágrimas en sus ojos. Y no cualquier público, los dueños de esta historia, aquellos que la vivieron de cerca y que cuando la cuentan lo hacen en voz baja, con mucho respeto y un gran orgullo", indicó Ponte en sus redes sociales, donde agradeció también a todos los que colaboraron para que la obra se estrenara en el festival tanguero olteño.
"LA VERDAD DE CAMINITO, EL TANGO" (OBRA DE TEATRO MUSICAL)
"La Verdad de Caminito, el tango" es una Obra de Teatro Musical creada en tiempo de cuarentena y durante la pandemia covid-19 por Leandro Ponte, cantante, actor, músico y compositor de la ciudad de San Nicolás provincia de Buenos Aires, Argentina.
La idea de llevar a cabo dicha creación surgió mientras vacacionaba por las sierras de Córdoba en una distendida charla con su colega amigo Nelson Díaz Filipi cantante Tucumano. Allí se entera sorpresivamente que el Caminito y la historia que inspiró la letra de dicho Tango, es de un pueblo llamado Olta, de La Rioja. Entonces el cantante nicoleño le prometió a su amigo llevar a cabo un Musical con esta hermosa, delicada y desconocida historia. Años más tarde debido a la inactividad por la cuarentena en pandemia covid-19 decide emprender el proyecto.
Luego de una ardua investigación en Internet se puso en contacto con Álvaro Coria Peñaloza, nieto del autor de la letra del tango, con quien tuvo una larga conversación telefónica empapándose de varios detalles para terminar la creación.
Lo que más impulsó al cantante llevar a cabo dicha producción fue poder revindicar y poner en conocimiento público, Nacional e Internacional, esto que tanto lo había sorprendido, y que tanta gente desconoce. La apasionante historia viva de la letra del Tango Caminito. Ya que muchos creen que su letra está inspirada en el Caminito del barrio de La boca, en Capital Federal provincia de buenos aires.
La controversia existe desde el momento en que por iniciativa del reconocido pintor Quinquela Martín, el gobierno Municipal construye una calle museo con el nombre del Tango, ya que la Música, según cuenta su compositor Juan De Dios Filiberto en una entrevista telefónica, está inspirada en el antiguo camino del barrio de La Boca.
Pero pocos saben que la letra de este emblemático tango tiene por inspiración un hermoso paisaje y una increíble historia que Ponte recrea e invita a disfrutar en esta magnífica Obra de Teatro Musical, con los verdaderos personajes y también dándole reconocimiento al poco nombrado autor Gabino Coria Peñaloza como protagonista de la misma y al olvidado repertorio que comparte con el mismo compositor.
La obra cuenta con un elenco de 13 artistas que representan los personajes más emblemáticos de la historia a través de la teatralización, el canto, la danza y la ejecución de instrumentos musicales en vivo. Con una puesta de escenario dividido en dos planos, escenografía, vestuario de época, proyección de imágenes en pantalla, luces y sonido.
ACTORES
-Leandro Ponte (Gabino Coria Peñaloza)
-Rubén Stefano (Juan de Dios Filiberto)
-Alberto Guevara (Carlos Gardel)
-Daniela Guenzati (María Rogelia Ortiz)
-Jorge Ruffini (Gabino Viejo y Padre de María)
-Víctor Sisterna (Quinquela Martín y Militar pretendiente de María)
-Graciela Leonardo (Madre de María)
-Facundo Oliva (Mozo "Bailarín")
-Valeria Castro (Chica de la ventana "Bailarina")
-Hernán Lattanzio (Guitarrista Barbieri)
-Federico Acosta (Guitarrista Ricardo)
-Coty Maciel (Sra. Córdoba)
-Astor Sueldo (Malambista Norteño)
REPERTORIO
La vuelta de Rocha (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza).
Parecía un Ángel (Música: Rubén Stefano).
El Pañuelito (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza).
Popurrí Instrumental: María "Vals Criollo", Amigazo, Quejas de bandoneón (Juan de Dios Filiberto).
La Tacuarita (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza).
El Besito (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza).
El Ramito (Música: Juan de Dios Filiberto y Luis Teisseire. Letra: Gabino Coria Peñaloza).
Margaritas (Música: Juan Moreno González. Letra: Gabino Coria Peñaloza).
Ya no regresará (Letra y Música: Leandro Ponte).
Caminito (Música: Juan de Dios Filiberto. Letra: Gabino Coria Peñaloza).