Sociedad

Encuesta Nacional de Talles: Entre el 60 y 70% de las personas manifestó dificultad para encontrar ropa de su talle

Comprar ropa: Toda una odisea cuando se trata de encontrar talles que se adecúen a nuestras corporalidades. El debate sobre la necesidad de adecuar el sistema de talles de indumentaria trajo consigo el tratamiento de la Ley de Talles, impulsado por la ONG Anybody. Actualmente, la ley se encuentra a la espera de su implementación, es por eso que, como todos los años, la Organización lanzó la Encuesta Nacional de Talles, la cual recauda información sobre las experiencias de las personas- a lo largo de todo el país- a la hora de comprar ropa. 

Anybody es una organización civil que trabaja hace aproximadamente 10 años en Argentina: "Somos activistas de la diversidad corporal y trabajamos para visibilizar las temáticas que hay con respecto al odio corporal, TCA, discriminación y exclusión por aspecto físico", indicó Mercedes Estruch. 
En este contexto, desde el 2012 realizan la Encuesta Nacional de Talles, que busca indagar en la experiencia de comprar ropa en Argentina y cómo nos hace sentir eso. "Nos dimos cuenta que una de las problemáticas que surgía con respecto a la corporalidad era a la hora de ir a comprar ropa, generando momentos donde la insatisfacción o la percepción de la imagen se veía afectada. Entonces surgió la encuesta", explicó. Los resultados de la investigación son utilizados como herramienta para luchar por la Ley de Talles. 


Algunos datos 
En las encuestas realizadas los años anteriores, se pueden destacar algunas cifras que suelen repetirse: "A lo largo de los años, entre el 60 y el 70% de los encuestados ha manifestado tener dificultades a la hora de encontrar ropa de su talla", precisó Estruch, y sumó que: "Esto habla de un sistema de indumentaria que se adapta a la diversidad de corporal, y da una oferta bastante reducida del tamaño de la ropa".
A su vez, el sentimiento más recurrente entre las personas con dificultad a la hora de encontrar talles es la tristeza porque su cuerpo no encaja en la ropa: "El 55% de las personas que no encuentra ropa que les entre o que les quede cómoda terminan cuestionando su cuerpo, como si fuéramos los culpables que esa ropa no nos entre". 


Uno de los datos más preocupantes tiene que ver con los trastornos de la conducta alimentaria. El 20% de los encuestados, es decir, dos de cada diez personas, manifestó realizar una conducta de riesgo relacionada a los desordenes alimenticios a la hora de no encontrar talles. Es decir, la persona no encuentra un pantalón o remera de su talle, y al volver a su casa realiza conductas de riesgo tales como ejercicio extremo, ponerse a dietas de mucha restricción y hasta abstenerse a comer, tener atracones o vomitar. "Nos parece importante hacer hincapié en esto, porque son muchas las situaciones que nos pueden disparar sentirnos mal con nosotros mismos, pero no encontrar ropa es una de ellas, y nos puede hacer desarrollar este tipo de conductas", reflexionó la joven. 
En relación a esta problemática, las cifras de encuestas anteriores arrojaron que el 85% de los encuestados hizo su primera dieta antes de los 20 años, de ese porcentaje, un 54% lo realizó antes de los 15 años, y casi un 30% antes de los 10 años: "Eso refleja cómo desde pequeños tenemos la concepción de que debemos modificar nuestro cuerpo si no encajan en determinados estándares".
Ley de Talles: Una alternativa para ordenar esta problemática 
En Argentina, la Ley de Talles sancionada en el 2019 establece un sistema de designación de talles, que busca asegurar que los talles de las prendas sean iguales en todos los comercios, sin importar la marca. La organización Onybody comenzó a pensar en la ley ante la necesidad de regular la situación de talles en nuestro país. "Desde el 2017 venimos trabajando en este proyecto".
Uno de los primeros puntos que se requería el proyecto era la realización del Estudio Antropométrico, que consiste en un censo federal de medidas corporales llevado adelante por profesionales del INTI: "Permitió por primera vez a los argentinos tener datos de cómo son nuestros cuerpos. Hasta ahora, la tabla de talles que se utiliza no está basada en información sobre nuestros cuerpos, sino que están basadas en normas que son europeas y están desactualizadas. O sea que a la hora de ir a comprar ropa, aunque sea en dos talles, esos dos talles no están pensados para los argentinos".


Otro de los puntos que exige la ley es la unificación de los talles en las diferentes marcas: "Cada una tiene su talle, por lo que nunca sabes muy bien qué talle sos. Y eso también genera malestar en las personas: De repente en un lugar sos talle 34, en otro 38 y quizás en otro ni siquiera tienen talle para vos", indicó. 
En este sentido, lo que generará la ley en principio es ordenar la situación indumentaria en nuestro país: "La ley de Sistema Único de Talles va a hacer que por primera vez en Argentina sepamos qué talle somos, que es algo que hasta el momento no sucede.  Entonces vamos a tener por primera vez una ley adaptada para los argentinos".  
Curvas XXL: Espacios de encuentro y talles reales
La Ley de Talles fue reglamentada, pero, por cuestiones burocráticas, aún no se aplica en Argentina. Mientras tanto, existen espacios donde las personas pueden encontrar prendas con sus talles reales. Tal es el caso de Curvas XXL, un local ubicado en la ciudad de Chilecito de talles grandes, que comenzó su recorrido casi como en un cuento de hadas. 
Corría el año 2017 cuando Carolina Navarro fue invitada a la fiesta de unas amigas. Esa noche, quería vestirse con un vestido distinto, algo nuevo y deslumbrante, pero en cada local que visitaba en su ciudad no conseguía ninguna prenda. Inspirada en su instinto, Carolina comenzó a diseñar su y confeccionar su propio vestido, y esa noche no solo se vistió con algo que le gustara y sintiera comodidad, sino que algo hizo un clic en su cabeza: "Me di cuenta que mí realidad era la de muchas mujeres que se sentían frustradas por no encontrar ropa, y comencé de a poco a confeccionar y vender. Luego empecé a trabajar con otras marcas y ahí nació mi local, que es un espacio donde nos podemos encontrar como pares".
Definida como un espacio donde se puede encontrar ropa linda, moderna y sexy en talles grandes, Carolina abrió su local en el centro de la ciudad de Chilecito: "Nosotras no solo vendemos ropa, sino que también es un lugar de encuentro donde trabajamos la autoaceptación corporal, el amor propio, y queremos inspirar a otras mujeres a que pueden verse lindas". 
"El impacto es positivo porque en este lugar pueden encontrar prendas que no se hubiesen imaginado nunca encontrar, desde una mina o un short, hasta un vestido que va un poco más pegado al cuerpo", dijo, y amplió: "Lo que buscamos es empoderar el cuerpo de la mujer y que realmente pueda vestirse como quiere".
Para responder a la Encuesta Nacional de Talles, pueden hacer clic acá 
Artículo original: La Red La Rioja

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web