Sociedad

Estados Unidos recibe a ciudadanos ucranianos


Teniendo en cuenta la situación de crisis humanitaria que se está viviendo en Ucrania, y  ante este escenario, el Gobierno de los  Estados Unidos tomó el caso de los ucranianos como algo excepcional y  anunció  oficialmente la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que ofrece ayuda humanitaria para todos los ciudadanos ucranianos que con continuidad residen en los Estados Unidos desde el 1 de marzo de 2022. 
Este estatus autoriza al solicitante a residir legalmente en EE. UU. Con un permiso de trabajo que le permitirá resolver, en parte, la  crisis provocada por la guerra que mantiene  actualmente con Rusia.


El programa de TPS concede un beneficio temporal a inmigrantes de naciones impactadas por  desastres naturales, guerras u otros escenarios de violencia o situaciones extraordinarias.  Además de Ucrania, algunos ciudadanos de otros 12 países, incluidos Venezuela, El Salvador  y Honduras, están protegidos por este programa.  


El comunicado oficial del secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas indicó: "Un país puede ser designado bajo el programa TPS cuando las condiciones en el país configuran una o más de las tres bases legales para la designación: conflicto armado en curso, desastres ambientales o condiciones extraordinarias y temporales. Esta designación se basa tanto en el conflicto armado en curso como en las condiciones extraordinarias y temporales en Ucrania que impiden que los ciudadanos ucranianos, y aquellos sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en Ucrania, regresen al país de manera segura. Estas condiciones son el resultado de la invasión militar rusa a gran escala en Ucrania, que marca la mayor acción militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. 
 
Esta invasión ha provocado una crisis humanitaria con la huida de un número significativo de personas y daños a la infraestructura civil, que han dejado a casi un millón de personas sin electricidad ni agua, ni acceso a alimentos, suministros básicos, refugio y servicios médicos de emergencia.


Las personas elegibles al TPS bajo esta designación deben haber residido continuamente en Estados Unidos desde el 1 de marzo de 2022. Las personas que intenten viajar a Estados Unidos después del 1 de marzo de 2022 no serán elegibles para TPS. La protección temporal, que puede ampliarse a tres años, no supone reconocer formalmente el estatus de refugiado a los ucranios.
 
El procedimiento de obtención de TPS, para que los ucranios puedan vivir y trabajar legalmente en EEUU es relativamente  rápido y sencillo. Requiere la demostración de la ciudadanía ucraniana, la ausencia de antecedentes penales y que la persona haya estado continuamente presente en territorio de EEUU desde el 1ro de marzo de 2022. El trámite se completa con la  presentación de formularios de solicitud y documentación de soporte ante el Servicio de Inmigración de EEUU, (USCIS por sus siglas en inglés).
 
El Estudio jurídico internacional VIVANCO & VIVANCO ha anunciado que, como medida de apoyo solidario a la crisis humanitaria actual, procesará todas las solicitudes de TPS que califiquen a través de su unidad de pro bono, sin costo para el solicitante.
 
Por su parte, el Dr. Andrés Echevarría, socio de VIVANCO & VIVANCO, abogado matriculado en los EEUU y especialista en leyes migratorias comentó: ante este escenario nuestra firma ofrecerá el asesoramiento necesario para iniciar la solicitud de protección sin costo alguno,  a través de nuestra Unidad pro Bono.  Nuestros equipos están preparados y a disposición para atender cualquier caso humanitario para ciudadanos de Ucrania.
 
VIVANCO & VIVANCO cuenta con oficinas en Miami y en Buenos Aires, entre otros. La firma posee un área de práctica de derecho migratorio en Estados Unidos, que cubre todo tipo de estrategias migratorias para individuos y empresas, incluyendo visas de inversión, de trabajo  y de familia.
 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web