Sociedad

Estudiantes recibieron segunda dosis de la vacuna contra el dengue

La importancia de la prevención y cuidado de todos

UTN.LR a través de la agrupación Unión Tecnológica y la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, recibió a los profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia para el suministro de la segunda dosis de forma gratuita de la vacuna contra el Dengue a los/as estudiantes de la Casa de Altos Estudios Tecnológicos de La Rioja. La vacunación se realizó en el Auditorio de UTN.LR y estuvo a cargo de la Doctora Laura Montivero – del Centro de Salud del B° 20 De Mayo – Ministerio de Salud de la Provincia. De esta forma, con la vacuna se ayuda a prevenir la enfermedad, la hospitalización y la enfermedad grave que se puede causar. El dengue es una enfermedad potencialmente mortal que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. La vacuna es segura y eficaz, y puede ser de utilidad para personas que ya tuvieron dengue en el pasado.

La vacunación se realizó en el Auditorio que tiene la Casa de Estudios Superiores.

Por otra parte se consolidó su posicionamiento como actor clave en el ecosistema institucional riojano al participar activamente en la 1ª Asamblea del Consejo Económico y Social de 2025, un espacio fundamental para la articulación de políticas públicas y el diseño colaborativo del futuro provincial.
El Decano, Ing. José Nicolás Nieto, y el Vicedecano, Ing. Martín Heredia, representaron a la casa de altos estudios en este significativo encuentro realizado el jueves 3 de abril en el Paseo Cultural de La Rioja, donde convergieron más de 40 instituciones representativas del entramado social, académico y productivo de la provincia. El Decano, José Nieto, en contacto con los medios de comunicación, expresó que “este año tuvimos un 20% más de ingresantes para las carreras de Grado, Ingeniería Civil, Electromecánica y Electrónica, lo cual nos da la pauta que la gente quiere volcarse para las carreras tecnológicas”. “Estamos muy contentos porque la Universidad debe ser la fuente genuina de formación de Recursos Humanos para el área productiva. Actualmente estamos teniendo una mirada hacia la Minería, si bien, la Provincia decidió instalarse en el Norte Grande como pionera en el polo textil”, argumentó.
La jornada contó con la presencia de la Vicegobernadora Teresita Madera quien destacó la importancia de impulsar el desarrollo minero y productivo como ejes estratégicos para la generación de empleo, enfatizando el valor de estas asambleas como espacios de construcción colectiva y sugiriendo la conveniencia de su realización mensual”.
La participación de UTN.LR en este ámbito representa una invaluable oportunidad para fortalecer los vínculos interinstitucionales, identificar demandas del sector productivo que puedan traducirse en nuevas líneas de investigación y desarrollo tecnológico, y generar convenios de cooperación que amplíen las posibilidades de práctica profesional para los estudiantes de las diversas ingenierías.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica.
La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.
Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.
Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país).
La investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo. En estas unidades ejecutoras desarrollan sus tareas más de 1800 docentes-investigadores, junto con estudiantes, junto con estudiantes de posgrado y grado. Los proyectos se organizan temáticamente en 14 programas de líneas investigación y desarrollo prioritarias. Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad.

UTN DENGUE VACUNA ESTUDIANTES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web