Con la presencia de jóvenes, profesionales y especialistas de Argentina y países vecinos, comenzaron este lunes por la mañana, en UTN.LR 5 cursos simultáneos, a cargo de especialistas internacionales, de la 15ª EAMTA.
Por la tarde, luego del 1° Plenario, se realizó la Apertura oficial que contó con la presencia del Decano de UTN.LR, Ingeniero José Nicolás Nieto, el Jefe de Gabinete de la Provincia, Dr. Juan Luna Corzo, el Ministro de Educación de la Provincia, Ing. Ariel Martínez, el Secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ing. Hugo Vera, la Senadora Nacional, Clara Vega, y el Director del Dpto. de Ingeniería Electrónica, Ingeniero Walter Sotomayor. En representación de la EAMTA, el Dr. José Lipovetzky y el Dr. Benjamín Reyes.
En este sentido, el Decano José Nieto, destacó que en el Congreso "participan estudiantes avanzados de ingeniería electrónica, en Sistemas, Mecatrónica, Telecomunicaciones, profesionales de Grado y también de Posgrado".
Asimismo, señaló que "el Congreso aglutina a todos los estudiantes del país, pero también de Latinoamérica y del mundo, así que estamos gustosos de poder recibir en nuestra facultad a importantes científicos, tecnólogos, que básicamente vinieron a promover no solamente lo que es la alfabetización tecnológica sino también la transferencia tecnológica y la divulgación tecnológica".
Con orgullo, Nieto enfatizó que "somos el nexo con las políticas de Estado que promueven el desarrollo de valor agregado en las cadenas productivas, porque tenemos que dejar la mentalidad de ser un país agroexportador solamente de materia prima, y tenemos que ser un país que genere valor agregado. No puede ser que vendamos litio para comprar baterías, nosotros tenemos que generar la industria de las baterías porque con eso vamos a poder sostener nuestro crecimiento".
Finalizando, recordó los inicios de nuestra UTN al describir que "UTN nació con el General Perón quien intentó darles a los hijos de los trabajadores la posibilidad de que sean profesionales universitarios; fue él (el general Perón) quien establece la gratuidad de la enseñanza pública universitaria. Lógicamente que ese momento es distinto al momento que tenemos ahora, hoy con la promoción de la industria 4.0 lo que pretendemos hacer es generar valor agregado a los perfiles laborales, lograr programadores, tecnólogos, desarrolladores en materia casualmente de esto que sería el valor agregado de las cadenas productivas".
Por su parte, el Jefe de Gabinete, Dr. Juan Luna Corzo, subrayó con alegría que "este es un Congreso inmenso, importante, y nos une una visión de una Argentina y de una Rioja encausada en otros carriles, en los carriles que estén vinculados con la ciencia y la tecnología porque detrás de eso hay empleo, hay oportunidades de crecimiento, hay mucho progreso".
"Estamos muy contentos de que este Congreso se esté desarrollando en la Provincia, y muy contentos con la UTN de La Rioja que lo desarrolló, porque el objetivo que tenemos como Gobierno es impulsar estas nuevas industrias 4.0, la tecnología, el conocimiento, que La Rioja sea un foco de crecimiento en esta cuestión".
Finalmente, el Secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera, expresó que "eventos como éste debemos replicarlo a lo largo y ancho de la Provincia, y en ese sentido el Gobernador va a poner una fuerte impronta en todo lo que es el eje de la ciencia y la tecnología, en el camino de la innovación y el conocimiento, se viene avanzando, pero vamos a potenciar todo este sendero".
Exitosa apertura de la 15ª EAMTA Y 4° CAE 2022
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web