Famatina, tesoro turístico de La Rioja, fue reconocido como uno de los destinos más atractivos de Argentina, un hito que lo proyecta al circuito internacional. La distinción pone en valor su riqueza natural y cultural y respalda un modelo de desarrollo basado en el cuidado del ambiente y la promoción de un turismo sostenible.
El reconocimiento, otorgado en el marco del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo, se oficializará mañana en una ceremonia en el centro de Famatina. Se espera la llegada de representantes de la organización, quienes participarán en la entrega del certificado y realizarán un recorrido por los principales atractivos del lugar.
Paisaje e historia
El valle de Famatina se extiende a los pies del Nevado de Famatina (Cerro General Belgrano), una cumbre de más de seis mil metros que alberga glaciares de importancia regional. Senderos de trekking y miradores permiten observar fauna andina, como el cóndor y la taruca.
Entre los imperdibles, el Cañón del Ocre destaca por sus paredones rojizos y ocres, teñidos por minerales que componen un paisaje singular. Es recomendable realizar el recorrido con guía y vehículo adecuado.
Identidad y producción local
Famatina es también un símbolo de resiliencia. Su comunidad ganó visibilidad por una histórica defensa del territorio frente a la megaminería y consolidó un proyecto que prioriza la preservación del entorno. Ese compromiso convive con la producción local: nueces, dulces y vinos elaborados en pequeñas bodegas y emprendimientos familiares.
Patrimonio y memoria
El pueblo mantiene viva su trama cultural. Los visitantes pueden recorrer tramos del Qhapaq Ñan (Camino del Inca), declarado Patrimonio Mundial, y conocer la ingeniería del Cable Carril La Mejicana, Monumento Histórico Nacional, que relata la historia minera de la región.
El reconocimiento internacional a Famatina pone en valor años de trabajo comunitario e invita a descubrir un destino auténtico, donde la naturaleza y la hospitalidad local proponen una experiencia que fomenta el respeto por el patrimonio natural y cultural.