Llega el séptimo día de la Feria del Libro "Federal, Histórica y Popular", que tendrá como uno de los ejes centrales los homenajes que La Rioja le hará a dos grandes de la cultura: Víctor María Cáceres y Daniel Moyano. Por un lado, para el dramaturgo, la Comedia de la Provincia repondrá una de sus obras más conocidas: "¿Lloverá?", mientras que su director, César Torres presentará la obra reunida de Víctor María Cáceres, organizado por INT y Plano Editorial. Cabe resaltar que en la puerta de acceso de la calle Catamarca está el Código QR, que se puede escanear y se bajará toda la antología de este gran escritor que tuvo La Rioja. En tanto que para el escritor, periodista y músico Daniel Moyano se le colocará una placa en la casa donde vivió, por calle Corrientes.
Para este viernes están previstas las siguientes actividades. A las 9.00 en la Sala 1 de Cinemacenter tendrá lugar la conferencia con puntaje docente: ""Ensayos teóricos críticos - Producciones de investigadores en Artes Escénicas en ámbitos de interdisciplinariedad", a cargo de Miriam del Valle Corzi y Fernando Ávila Ruarte. Una hora después "Encuentro de trabajadores de la LIJ del NOA Puntaje docente, organiza: Secretaría de Culturas y CEDILIJ y será en la Biblioteca Marcelino Reyes. A la misma hora, la conferencia "La escena acompañada: una multiplicación de voces", a cargo de Valeria Castillo en la Sala 1 de Cinemacenter y en el Salón Coty Agost, se presenta el libro "Unión del Personal Civil de la Nación. Nuestra casa, nuestra historia, nuestras luchas". Mientras que en el Archivo Histórico, Taller-Conversatorio "La capacidad de las escuelas: expectativas vs realidad", presentado por Lic. María de los Ángeles Quinteros y Lic. Alcira Valbuena López del Programa Provincial Crecer Sanos.
A las 11.00 la conferencia "Eva Perón y su legado", presentado por Juan José Tangari en Espacio 73, mientras que en el Salón Coty Agost se presentará la "Obra reunida" de Víctor María Cáceres, en ocasión de los 110 años de su nacimiento.
La actividad se retomará a las 15.00, enmarcado en "Infancias creativas", con el Encuentro - Juego "Otra nariz: entre el libro y la escena. Poéticas payasas", a cargo de Alejandra Toledo Nespral en el Patio de Casa de Culturas. También en "Juventudes diversas", el taller de escritura "El relato y la poesía. Experimentar es artificial", a cargo de Juan Pablo Mercado en la Biblioteca Mariano Moreno. Por otra parte, en el Salón Coty Agost, también a la misma hora, conversatorio "Organizadas, cercanas y empoderadas", a cargo de Luz Santángelo Carrizo, Milagros Sánchez Malo y Sofía Sánchez Malo.
A las 16.00 en Espacio 73, se llevará a cabo la ponencia Federalizando la educación. Qué elegimos cuando elegimos: una mirada de la orientación vocacional/ocupacional, a cargo de Dr. Alejandra Tutino y Lic. Lorena Pereyra. Y en el archivo histórico: El Taller "La contemplación - representación de la experiencia sagrada en la poesía", a cargo de Elena Annibali. En Punto Feria, el programa que se expande por los barrios, se brindará el espectáculo "Un encuentro inesperado", a cargo de la Compañía Cabecines en el Centro vecinal del Barrio Las Agaves. En tanto que en el Salón Coty Agost, se presentará el libro "La pandemia ¿consolida anclas o libera futuro?", de Nicolás Quiroga. También a esa hora, "Arte en pospandemia", charla a cargo de Mariana Gioiosa, en Espacio de Arte Contemporáneo. Mientras que, a las 17.00 en Espacio Editorial, se presenta el libro ¿Por qué se suicida un adolescente?, del Lic. Héctor Gallo, y será dentro del Facebook Live de Letras en Conexión. También en ese mismo espacio, consultorio editorial con Vanina Colagiovanni. En el Coty Agost, se presentará el libro "Adiós al matrimonio", de Luciano Lutereau. En el Patio de la Casa de Culturas, en "Infancias creativas", de palabras de autor, se dará un conversatorio con Diego Bianki y también se le rendirá homenaje con una placa en la casa de Daniel Moyano, por calle Corientes 675. En ese mismo horario, en Espacio 73, tendrá lugar la conferencia "Crisis y desigualdad: desafíos económicos para un futuro inclusivo", a cargo de Mercedes Dalessandro. En el Espacio Federal, donde todos los departamentos muestras sus hacedoras y hacedores, estará General Ocampo con "Haciendo Memoria", Debate literario con Silvia Amado, Isabel Llanos de Parada, Luis A. Quintero, Arturo Oliva y alumnos de 5to año del colegio secundario. Concurso poético. Obras teatrales. "Cómo, cuándo y por qué escribimos" y será en el Patio Techado del Paseo Cultural Castro Barros.
A las 18.00 en la Sociedad Sirio Libanesa, con puntaje docente del trayecto de formación, "Hacer poesía (cuerpo, voz y letras)" a cargo de Ruth Kaufman, y a las 18.30 en la biblioteca Mariano Moreno, se presentará el libro "Con juegos, con viento y con vos", de Liliana Noemí Cevallos. A esa hora, enmarcado en "Infancias creativas"; Leyendo el Noroeste, un encuentro con escritores de literatura infantil en el Patio de la Casa de Culturas.
A las 19.00 en el Espacio Federal se recibirá a la delegación del departamento General San Martín, con el proyecto "Así Somos":producciones audiovisuales "El pocero" y "La esquina de los Farías", a cargo de Emanuel Flores, Nerio Tello, Héctor David Gatica, Rodolfo Flores y Oscar Tello en el Patio Techado del Paseo Cultural. Rayuela a esa hora, tendrá Cápsula 2. Estrategia y plan de lanzamiento digital, mientras que en Espacio 73, conversatorio "Reflexiones sobre la obra y el legado de Daniel Moyano. Homenaje a 30 años de su muerte", a cargo de Gabriel Gatica y Marisa Piehl, mientras que en Freddo, "Juventudes Diversas", "¿Pinta escribir?", a cargo de Rocío Torres y Marianela Peña Pollastri, show musical a cargo de Pauli Fue y Ecuánime.
Por esa hora, en el Espacio de Arte Contemporáneo, se dará la charla "Los límites del arte", a cargo de Fernando Brizuela.
A las 20.00 en el Salón Coty se presenta el libro "Si preguntan por vos", de Nerio Tello, mientras que en Rayuela tendrá lugar el Espectáculo literario musical "Pueblo encantado", a cargo de Mariana Agüero.
En Espacio 73 tendrá lugar la conferencia "Minería y mitos, valor agregado y desarrollo sostenible", a cargo de Tay Ana Such y Daniel J. Geréz. A las 21.00 en el Patio de Casa de Culturas, la Comedia de la Provincia repondrá la obra de Víctor María Cáceres "¿Lloverá?", y en el Coty Agost, se presentará el libro "El día menos pensado", de Alejandra Laurencich.
María Isabel Saavedra Usandivaras pasó por la Feria del Libro
Bajo el auspicio de NUEVA RIOJA y la organización de la Sociedad Argentina de Escritores Filial La Rioja "Ariel Ferrar", se concretó el jueves en el Museo Folclórico el encuentro con la poeta y escritora Maria Isabel Saavedra Usandivaras, en el marco de la 20° Feria del Libro de La Rioja. El encuentro contó con la presentación de presidente de SADE, Ramón Guerrero y con la moderación del periodista de NUEVA RIOJA, Fernando Viano.
La charla estuvo relacionada con la última publicación de Saavedra Usandivaras, "La ciudad etérea", poemario que también fue presentado en la presente edición de la Feria, en el denominado encuentro de Poetas del Norte Grande, que contó con la organización y participación de la poeta chileciteña Lucía Carmona.
María Isabel Saavedra Usandivaras
Nació en San Juan, residió varias décadas en Tucumán. En la actualidad vive en Chilecito. Psicóloga Clínica, egresada de la Facultas de Filosofía y Letras de la UNT. Exdocente de la Facultad de Psicología y por extensión en Folosofía y Letras de la UNT. Exinvestigadora del Consejo de Investigaciones de la UNT. Ha publicado ensayos de su especialidad y artículos en diarios y revistas. Es autora de "Otro cielo para el Facundo" (2010) –novela breve-, declarada de Interés Cultural en el Departamento Juan Facundo Quiroga de la provincia de La Rioja; "Gallito ciego" (2011) –microrrelatos-; "Cuaderno malva" (2013), "Tribulaciones de una hormiga" (2013), "Tras el filtro de la hoja" (2018). "Poemas pendientes" (2019) y "Del estupor de las abejas" (2020) –poemarios-. "Las dueñas del desierto" (2014). En 2014 obtuvo el Primer Premio en el concurso de relatos organizado por la editorial española Amargord –con sede en Madrid- y el programa Poemas de Radio que se emite por Radio Universidad UNT. Pueden encontrarse textos suyos en tres antologías internacionales: "La luna en verso" (Granada, 2013), "Buena letra antología" –italiano – español- (Roma, 2014), "Antología Poética" (Portugal, 2015); además de la Antología Federal NOA (2017), editada en Argentina. "Del temblor del tiempo" (2017) pertenece a la colección "Poesía joven", del Instituto de Antropología y Filosofía de la Religión UNT. "La ciudad etérea" (2022) es su más reciente poemario.
Información del Evento
La Feria del Libro 20 años de La Rioja – Histórica, Popular y Federal – se realiza hasta el sábado 30 de julio del corriente año de manera descentralizada, nucleando el espacio de promoción, difusión y venta junto a trabajadores y trabajadoras de librerías en el Paseo Cultural Castro Barros; asimismo todas las acciones formativas, desde talleres, conversatorios, capacitaciones y presentaciones de libros, como así también de entretenimiento como shows musicales, espectáculos y obras, se realizarán en distintos puntos de la Ciudad.
Un arranque del jueves con desafíos que emocionan
La actividad del jueves arrancó con el taller "Iniciativas que conectan, desafíos que emocionan". También con la presentación del libro "Cuesta colorada" de Marcelo Casarín. María Vergara Aibar y María Eugenia Folledo dieron la conferencia "La literatura como expresión cultural en los ISFD". Se pudo conversar con el director Mario Varela quien Vino a proyectar su documental "La vida que te agenciaste". En Juventudes Diversas, Gabrielle Gutiérrez habló sobre cómo proteger tu trabajo artístico, aproximaciones al derecho de autor. La mañana finalizó con la presentación del libro "Avatar cibercrimen ¿identidad de un fenómeno social en la red?. Durante la siesta, Mariana Agüero dictó el taller "La poesía en la construcción de canciones", en el Archivo Histórico. En Espacio 73, la Comedia de la Provincia se presentó con "La máquina de jugar". En el Domo, hubo un intercambio generacional inclusivo a través de las emociones. En el Coty, Eduardo Escobar y Andrea Cabaña estuvieron en una mesa de trabajo colaborativa.
"Pequeña flor" estará en la pantalla del Espacio 73
En Espacio 73 sigue la difusión del Cine Nacional, enmarcado en la vigésima edición de la Feria del Libro 2022. Este viernes 22, domingo 24 y lunes 25 de julio se proyectará "Pequeña flor". Esta audaz, provocadora y maldita película del director de "El estudiante", "La patota", "La cordillera" y la inminente "Argentina, 1985", llega luego de haber inaugurado la 23ª edición del BAFICI.
José (Daniel Hendler) es un dibujante argentino que vive en Francia junto a su mujer y su hija. La pérdida de su trabajo, la crisis de pareja que llega con la recién nacida, y el encuentro con un extraño vecino, le harán descubrir una serie de destrezas desconocidas: cuidar a la bebé, salvar su pareja y asesinar a su vecino, una y otra vez. "Reservá tus entradas a través de las redes de Espacio 73".
Ficha técnica
Pequeña flor (Petite fleur, Francia-Argentina-España-Bélgica/2022). Dirección: Santiago Mitre. Elenco: Daniel Hendler, Vimala Pons, Melvil Poupaud, Sergi López y Françoise Lebrun. Guion: Santiago Mitre y Mariano Llinás, basado en la novela de Iosi Havilio. Fotografía: Javier Juliá. Edición: Alejo Moguillansky, Andrés Pepe Estrada y Mónica Coleman. Música Gabriel Chwojnik. Distribuidora: Trapecio Cine. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 25. Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Multiplex Belgrano, Multiplex Cabildo, Atlas Caballito, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Hoyts Unicenter, Hoyts Quilmes, Cinépolis Avellaneda, Cinépolis Pilar, Showcase Norcenter, Showcase Haedo, Multiplex Pilar, Laferrere (Morón), Constantino (Bragado), Paseo Aldrey (Mar del Plata), Cines Del Centro (Rosario), América (Santa Fe), Belgrano (Rafaela), Showcase Córdoba, Cinépolis Mendoza, Imperial (Maipú) y Hernández (Rawson).
Feria del Libro 2022: llegan los homenajes a Víctor María Cáceres y Daniel Moyano
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web