El senador nacional por La Rioja, Dr. Fernando Rejal, expresó su satisfacción tras la decisión del Senado de la Nación que, por amplia mayoría, rechazó cuatro decretos delegados y un DNU impulsados por el gobierno de Javier Milei, que planteaban el cierre o vaciamiento de organismos estratégicos como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI y áreas vinculadas a la salud y la educación.
Rejal recordó que el propio presidente había anticipado su intención de “destruir el Estado desde adentro” y consideró que las últimas medidas ratifican esa postura. “No nos sorprendió, porque lo dijo desde el inicio. Empezó a quitar derechos, a desfinanciar universidades, a eliminar becas, a quitar incentivos docentes y hasta a poner en riesgo hospitales clave como el Garrahan”, advirtió.
El legislador sostuvo que lo ocurrido en el Senado fue “un triunfo de la sociedad antes que de la política”, ya que la presión de ciudadanos y familias afectadas por estas medidas fue determinante para frenar el avance de la reforma estatal. “La coherencia está en representar los intereses de la gente. No podría volver a La Rioja habiendo votado a favor de normas que restringen derechos”, señaló.
En relación con la crisis universitaria, Rejal explicó que la devaluación aplicada por el gobierno libertario y la falta de actualización presupuestaria generaron un desfinanciamiento que afecta salarios, insumos, medicamentos y servicios básicos de las casas de estudio. “Era necesario compensar ese desfase para garantizar la continuidad educativa”, apuntó.
El senador también cuestionó los recientes escándalos de corrupción en el gobierno nacional, que involucran a funcionarios cercanos al presidente. “Es evidente la doble moral: vinieron a combatir la casta, pero son quienes generan la corrupción. Ya hubo casos como el Libra, la venta de remedios y pañales, y el intento de compra de voluntades en el Congreso. Esto demuestra que además de recortar derechos, también se multiplican los negociados”, denunció.