Sociedad

Forman alianza para desarrollo académico y productivo

UTN y el Consejo de Ciencias Económicas.

La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja (UTN.LR) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La Rioja (CPCELR) firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Trabajo, con el objetivo de fortalecer la vinculación académica, tecnológica y de servicios en beneficio de la comunidad riojana. El acuerdo fue rubricado por el Decano de UTN.LR, Ing. José Nicolás Nieto, y el Presidente del CPCELR, Cr. Néstor Hugo Brandoni, quienes destacaron la importancia de generar sinergias entre ambas instituciones.
El convenio contempla acciones conjuntas tales como: Asesoramiento recíproco en temas de interés común; Desarrollo de proyectos de investigación e innovación; Intercambio de información y profesionales idóneos; Transferencia de tecnología y conocimiento para potenciar el bienestar social y el desarrollo productivo de la región. Con esta alianza, UTN.LR reafirma su compromiso con la construcción de puentes entre universidad, profesión y territorio, apostando a una formación de excelencia con impacto real en la sociedad.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria. La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester). Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil. Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.

UTN CONVENIO ciencias económicas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web