Sociedad

Formosa en alerta: confirman 373 casos de COVID en una semana y piden reforzar medidas de prevención

La provincia de Formosa registra un aumento significativo de contagios de COVID-19. Así lo confirmó la directora de Epidemiología, Dra. Claudia Rodríguez, donde explicó que el incremento comenzó a observarse de manera “muy tímida” hacia principios de octubre, pero se intensificó de forma notable en las últimas semanas.
Rodríguez detalló que el sistema de vigilancia epidemiológica provincial detectó 373 casos positivos en la semana que finalizó el sábado 22 de noviembre, cifra que se considera elevada si se compara con los meses anteriores del mismo año, cuando la circulación del virus era mínima.
“Estamos frente a un aumento importante y seguimos atentos a cómo evoluciona esta semana”, señaló la funcionaria. Si bien aclaró que los números son menores a los registrados en la misma época del año pasado, remarcó que la circulación del COVID-19 se mantiene durante todo el año y ya no responde estrictamente a patrones estacionales.
La directora explicó que Formosa realiza pruebas diagnósticas para múltiples virus respiratorios —COVID, influenza A y B, virus sincicial respiratorio y otros— en todos los pacientes que consultan con síntomas. En ese monitoreo, el COVID volvió a destacarse como uno de los agentes más detectados. Actualmente, 507 personas cursan activamente la enfermedad en la provincia.
Rodríguez reconoció que, al igual que en el resto del país, la adherencia de la población a la vacunación ha disminuido. Si bien Formosa alcanza buenas coberturas, hoy la provincia no cuenta con dosis disponibles y se encuentra a la espera de la distribución nacional.
Frente al aumento de casos, el Ministerio de Salud formoseño emitió un aviso preventivo y recordó la importancia de retomar cuidados básicos que aplican para todas las enfermedades respiratorias, no solo para el COVID-19. Entre ellos:
-Estornudar o toser en el pliegue del codo.
-Ventilar los ambientes.
-Mantener distancias prudentes si una persona presenta síntomas.
-Evitar compartir mate, tereré, vasos o botellas, prácticas frecuentes especialmente entre jóvenes.

“Estamos frente a un virus que se transmite rápidamente. La recomendación es aplicar estas medidas para desacelerar los contagios”, remarcó la especialista.
Rodríguez insistió en que no se trata de restricciones nuevas ni de disposiciones exclusivas de la pandemia, sino de cuidados básicos para evitar la circulación de cualquier virus respiratorio, incluido el COVID.

373 CASOS DE COVID FORMOSA VIRUS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web