Hace unos días, la Comisión de Dirección de Acción Social de la Universidad Tecnológia Nacional de la Facultad Regional La Rioja participó de una visita al Instituto de Diagnóstico, donde fueron presentadas las nuevas instalaciones y equipamientos incorporados para fortalecer la calidad del servicio.
Entre las principales innovaciones se destacan: Resonador Magnético Abierto de última generación; Ecógrafos con tecnología de Inteligencia Artificial (IA); Sistema de Informes Online.
Estas incorporaciones representan un importante paso hacia la modernización y optimización de la atención médica, permitiendo brindar un servicio más ágil, preciso y eficiente a todos los afiliados de nuestra comunidad universitaria. La UTN.LR, a través de su Comisión de DASUTeN, continúa trabajando para garantizar el bienestar y la salud de cada uno de sus integrantes..
Por otra parte, en el marco del Programa de Difusión de Carreras, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja presentó su propuesta académica a los estudiantes del último año de la Escuela Privada Gabriela Mistral (Jornada Simple), acercando la diversidad de oportunidades que ofrece la formación tecnológica.
En esta jornada participaron como referentes cuatro estudiantes avanzados de UTN.LR: Mateo Baigorri – Ingeniería Electromecánica, Katherine Aballay – Tecnicatura Universitaria en Programación, Sofía Fuentes – Tecnicatura Universitaria en Programación, Facundo Bustos – Ingeniería Electrónica
Ellos compartieron sus experiencias, motivaciones y aprendizajes, transmitiendo de primera mano lo que significa formarse en una universidad pública, gratuita y tecnológica.
La actividad incluyó la proyección de materiales audiovisuales, entrega de folletería y un espacio de diálogo abierto con los estudiantes, donde se presentaron en detalle las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica, Electromecánica y Tecnicaturas de la UTN.LR. La Facultad agradece especialmente al Sr. Director de Educación Secundaria, Prof. Pedro Martínez, y a la Sra. Vicedirectora, Prof. Mónica Loinaz, por la calidez y el apoyo brindado en esta instancia de encuentro educativo.
Esta acción, impulsada por la Dirección del Departamento de Orientación Vocacional y Difusión de Carreras, a cargo de la Esp. Lic. Flavia Cáceres, reafirma el compromiso de UTN.LR con la inclusión educativa, la equidad territorial y el acceso a una formación de excelencia.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.
La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).
Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.
Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil.
Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional.
La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.
Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación integral de las personas destinatarias de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación.
De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con agentes y organismos del campo cultural. En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
Fortalecen la atención a afiliados de la UTN
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web