La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), a través del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, firmó importantes convenios que consolidan su compromiso con la comunidad y el desarrollo científico, académico y sanitario.
Por un lado, se estableció un Convenio Marco de Cooperación que busca promover la articulación académica, científica, tecnológica y de extensión comunitaria. Entre las principales acciones previstas se incluyen el intercambio de información técnica y profesional, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación e innovación, la organización de cursos, jornadas y pasantías, así como la difusión de actividades mediante convenios específicos.
Asimismo, se rubricó un Convenio de Prestaciones Médicas entre el Hospital Escuela “Virgen María de Fátima” y la Obra Social de Conductores Camioneros y Personal del Transporte Automotor de Cargas. El acuerdo, firmado por la Rectora Dra. Natalia Álbarez Gómez y el Director del Hospital Cr. Federico Agustín Peralta, garantiza a los afiliados de la obra social la atención médica en especialidades definidas, sin cobro de copagos o plus, con cobertura respaldada por seguro de responsabilidad civil y auditoría de prestaciones.
De este modo, la UNLaR continúa consolidando vínculos estratégicos que fortalecen tanto la formación académica como la prestación de servicios de salud de calidad en beneficio de la sociedad riojana.
Por otra parte, firmó importantes convenios con el Fondo de Garantía Público La Rioja S.A.U. (FOGAPLAR), con el propósito de consolidar la cooperación institucional y generar nuevas oportunidades de formación para la comunidad universitaria.
El Convenio Marco de Cooperación, rubricado por la Rectora Dra. Natalia Álbarez Gómez, la Decana del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, María Inés Peralta, y la Presidenta de FOGAPLAR, Cra. María Laura Sabattini, establece un marco general para el desarrollo de actividades conjuntas en materia de formación, capacitación, servicios, extensión e investigación. Las acciones se implementarán a través de convenios específicos, resguardando la autonomía de ambas instituciones.
En este marco, se celebró también un Convenio Específico de Prácticas y Pasantías, que permitirá a estudiantes de la UNLaR realizar instancias de formación profesional en FOGAPLAR. El acuerdo contempla la firma de actas complementarias, la ejecución de actividades de capacitación e investigación, la elaboración de cronogramas conjuntos y la presentación de informes de impacto. La coordinación se realizará entre las unidades académicas de la UNLaR y la dirección ejecutiva de FOGAPLAR.
Del acto participaron además autoridades universitarias y del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, acompañando la firma de estos convenios que refuerzan la articulación entre la academia y el sector productivo.
Con estas iniciativas, la UNLaR reafirma su compromiso con la inserción profesional de sus estudiantes y el fortalecimiento de vínculos estratégicos que potencian la innovación y el desarrollo regional.
Entre otras noticias universitarias, el Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja, a través de su Área de Turismo y Patrimonio, invita a participar del curso “Curando contenidos: nuevos desafíos para la curaduría de arte”, una propuesta de formación dirigida a curadores de arte, profesionales de la gestión cultural, museólogos, archiveros, investigadores de museos, encargados de prensa y público interesado en estas temáticas.
El curso estará a cargo de Sol Cuntin, Licenciada en Cinematografía por la Universidad del Cine y Magíster en Crítica y Difusión de las Artes por la Universidad Nacional de las Artes. La capacitación se dictará los días 11, 18 y 25 de septiembre y 2 y 9 de octubre, en el horario de 9 a 10.30 horas, bajo modalidad virtual a través de la plataforma Meet. El costo de inscripción es de $20.000.
La propuesta ofrece una formación integral sobre la curaduría de contenidos y su aplicación en la gestión cultural y museística. A lo largo de nueve unidades, se abordarán herramientas digitales, estrategias de clasificación y difusión de información, así como el impacto de la inteligencia artificial en los procesos curatoriales. El objetivo es dotar a trabajadores de museos y profesionales de disciplinas afines —como ciencias naturales, antropología, arte y gestión cultural— de conocimientos teóricos y habilidades prácticas para diseñar, gestionar y difundir contenidos que fortalezcan la experiencia del público y la preservación del patrimonio cultural. Para más información e inscripciones, los interesados pueden escribir a turismomuseounlar@gmail.com o completar el formulario en el siguiente enlace: Formulario de inscripción.
Fortalecen la cooperación académica y de servicios de salud
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web