Según señaló Carrizo, el problema ocurre hace mucho tiempo y quedó en evidencia en recientes episodios donde no hubo ambulancias disponibles para responder a emergencias. Incluso, en una ocasión debieron solicitar una unidad a Villa Unión, la cual terminó descomponiéndose en el traslado.
Carrizo remarcó que la situación no es aislada: localidades como Malanzán también sufren la ausencia de unidades móviles, mientras que las ambulancias que realizan derivaciones constantes hacia la capital o a hospitales zonales se deterioran sin mantenimiento inmediato. Esta realidad, advirtió, provoca demoras graves en la atención de urgencias y expone a los pacientes a riesgos innecesarios.
El dirigente informó que se solicitó una audiencia con el ministro de Salud, aunque aún no obtuvieron respuesta. Además, denunció el retraso en el pago de viáticos a trabajadores que realizan derivaciones, particularmente en las zonas sanitarias 5 y 6, y la falta de actualización en los valores de guardias. “El gobierno debe dar una solución urgente, por el bien de la comunidad y de los trabajadores”, reclamó Carrizo.
Grave reclamo por la falta de ambulancia en Vinchina
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web