Política

Gustavo Galván:"Tenemos el desafío de ver cómo nos volvemos a instalar como alternativa para la sociedad"

A un día de terminar su mandato como Diputado Provincial de la Unión Cívica Radical por Capital, el Presidente del Comité Provincia, Gustavo Galván expresó a NUEVA RIOJA su perspectiva política del partido, para hacer un balance de lo sucedido en las elecciones legislativas, analizar el funcionamiento interno y reinventarse políticamente con una proyección de cara a la sociedad de la Provincia de La Rioja.
“Hemos hecho, más allá de que realizamos una mirada profunda de lo que debemos mejorar, una autocrítica, una evaluación de lo que fueron las últimas elecciones, y por supuesto, no era lo que nosotros esperábamos”, afirmó Gustavo Galván como primera reflexión de la situación de la UCR.
“Estamos girando en torno a la economía y no a la educación, no al desarrollo ó a la parte productiva de las ideas. Creo que tenemos un enorme desafío en esta coyuntura política de ver cómo nosotros nos volvemos a instalar como alternativa para la sociedad”, aseguró el Presidente de la Unión Cívica Radical de La Rioja.
¿Cuál es el mensaje que le queda a la sociedad?
“Creo que de este análisis debe salir o surgir la oportunidad que tenemos, de rever muchas de las estrategias de lo que hemos venido haciendo y sobre todo como hemos como hemos planteado la estrategia electoral en las últimas elecciones. Nosotros tenemos que tomar nota de que así como la sociedad ha cambiado, la política también tiene que cambiar, y asemejar nuestro discurso a no solo controlar, objetar y criticar, sino también, a proponer”.
“Está claro que debemos hacer un viraje en otra forma de hacer y decir la política”, aseguró.
¿La falta de representación en la Cámara de Diputados, invisibilizará o hará olvidar sociopolíticamente a la Unión Cívica Radical?
“El radicalismo riojano tuvo una situación similar hace poco más de 20 años, que se quedó sin representación en la legislatura, con la diferencia que en esta oportunidad todavía tenemos a la Diputada Gabriela Rodríguez por el Departamento Chilecito. Pero como dije, debe ser o servirnos como oportunidad para que nosotros levantemos con más fuerza, con más ganas nuestra voz, nuestra bandera, nuestras ideas para que la gente vuelva a mirarnos, a tener esa expectativa; y nosotros tenemos ese enorme desafío de plantear a la gente que somos el partido y sobre sobre todo, somos la idea del futuro”.
¿Cómo se construye a partir de de la figura de Gustavo Galván, el radicalismo es Gustavo Galván y quién o quiénes más?
“Nosotros siempre hemos sido reacios a hablar de personas, el radicalismo es mucho más importante que una persona, que un nombre. Hoy no nos podemos dar el lujo de dejar afuera de esta construcción, de este esfuerzo y de esta propuesta a nadie, porque en la situación en la que hemos quedado después de la elección, tenemos que hacer una gran convocatoria a toda la dirigencia y no hablar de una persona”.
“Creo que así como es necesario y es importante la renovación de cuadros, hoy nuestra política tiene que ser y pasar por una gran convocatoria a todos aquellos que se sienten molestos, enojados y decepcionados en nuestro partido, para que fortalecidos, podamos hacer y ser la mejor opción para la sociedad”.
En este sentido, el ex Diputado Provincial, analizó que “todavía queda bastante hasta el 2027, pero es importante que nosotros antes que los nombres, pensemos hacia dónde va el radicalismo, qué es lo que queremos ofrecer a la sociedad y sobre todo sobre qué bases vamos a trabajar. Es muy importante pensar en eso, y luego vendrán ya los nombres por decantación pero nosotros necesitamos pensar primero en cuál es el camino que tiene que recorrer ahora el radicalismo”.

---Recuadro 1: Unión Cívica Radical: La mirada sobre el Presupuesto Provincial---
"Nosotros tenemos distintas y varias observaciones porque, claramente, vemos que no está puesto lo que está recibiendo la Provincia en materia de coparticipación, más allá de que el monto figura o lo podemos consultar en el Ministerio de Economía, pero deben figurar en el presupuesto cuánto es lo que ingresa para saber cuánto es lo que se va a destinar".
"Lo que podemos ver que con el respecto a la materia salarial se está destinando alrededor un 65% de lo que es obviamente los empleados en en blanco. Habría que agregar todo este sistema marginal, lamentablemente, que existe en la administración pública, que son los empleados precarizados".
"También queremos saber cuánto está destinado para la educación, cuánto es lo que se se va establecer para el aumento salarial, teniendo en cuenta de que está proyectado una previsibilidad del presupuesto de cerca de 2.000 billones de pesos para lo que va a ser el año 2026".
"Es muy muy generalizado todo lo que se ha establecido. ¿Cuánto es lo que está debiendo La Rioja, cómo se va a pagar esa deuda y sobre todo qué recursos genuinos va a generar?
"Mientras no se nos evacúen esas dudas, esas consultas, nosotros no podemos acompañar un presupuesto que es muy generalizado y necesitamos detalles para establecer nuestro acompañamiento".

---Recuadro 2: Final del mandato---
El último de los radicales en la Cámara de Diputados
Gustavo Galván, se refirió a sus últimos días como legislador provincial por el Departamento Capital. Mañana lunes, asumirán los Diputados electos. “El lunes 24 de noviembre son los recambios en la cámara, así que ese día ingresarán los nuevos Diputados y en el caso mío y de 17 Diputados más, vamos a dejar nuestras bancas para dar lugar al recambio que hubo en las elecciones pasadas del 26 de octubre”.
"El lunes 24 de noviembre son los recambios en la cámara, así que ese día ingresarán los nuevos Diputados y en el caso mío y de 17 Diputados más, vamos a dejar nuestras bancas para dar lugar al recambio que hubo en las elecciones pasadas del 26 de octubre".

GUSTAVO GALVAN ENTREVISTA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web