Este viernes a partir de las 21.30 se realizará la Caminata de Luna de Fresa en el Parque Arqueológico y Natural “El Saladillo”. Un poco de historia: La “Noche de Luna Llena de Fresa” ocurre en junio y toma su nombre de la cosecha de fresas de este mes. Originaria de tradiciones nativas americanas, simboliza abundancia y fertilidad. Durante este evento, la luna brilla intensamente y se celebran festivales en diversas culturas, marcando el inicio del verano y la prosperidad agrícola. Además, se asocia con la meditación y la conexión espiritual con la naturaleza.
Para reserva y más información se debe llamar al teléfono: 3826 - 407017. Se recomienda llevar abrigo, calzado cómodo y agua.
“Visitar El Saladillo de noche, bajo la luz de la luna llena, es una experiencia mágica e inolvidable. Los senderos del parque se iluminan suavemente con la luz plateada, mientras la naturaleza y la historia parecen cobrar vida en un ambiente único y misterioso. Es el momento perfecto para conectarte con las leyendas ancestrales, sentir el silencio profundo del lugar y disfrutar de una vista espectacular del cielo estrellado. Una invitación para vivir El Saladillo desde otra perspectiva, donde cada sombra y susurro cuentan un secreto”, informaron desde el Ministerio de Turismo y Culturas.
El Parque Natural y Arqueológico El Saladillo se encuentra a 11 kilómetros del centro de la ciudad de La Rioja, por continuación de avenida Ramírez de Velasco hacia el noroeste, camino a Juan Caro. Se trata de la primera casa que aparece con este estilo en La Rioja, que tiene sótano y estufa a leña, con techo plano en un sistema constructivo que se había inventado 20 años antes en Londres.
Uno de los aspectos documentados en este lugar, es la presencia de los pueblos originarios con familias ampliadas que ocupaban espacios separadas por unos 200 metros y que se dedicaban a la caza y a la recolección. La casa impactó mucho en la población por la forma que tiene, luego viene el terremoto 1894 y la reconstrucción de La Rioja se hace en base a este estilo.
Además, en esta zona se instalaron los Jesuitas, que en su tarea evangelizadora, educadora y productiva, construyeron una estancia que se dedicaba a la fabricación de cal, tinajas y tejas. Posteriormente, la familia Luna Olmos construyó una casona que se hizo sobre las ruinas de la estancia. En esa casona fue a vivir un ingeniero francés junto a su hija, que murió en El Saladillo enferma de tuberculosis.
Habrá caminata por la luna fresa en El Saladillo
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web