Este domingo 23 de junio, a las 20 horas, la Televisión Pública rendirá homenaje a uno de los íconos más entrañables del folclore nacional: Ramón Navarro. A pocos días de su fallecimiento, el canal emitirá la película Un Pueblo Hecho Canción, una obra audiovisual que recorre la vida, el arte y el compromiso de este emblema de la música riojana.
La emisión será un sentido tributo al cantor, autor y docente nacido en La Rioja, y criado en Chuquis, quien falleció el pasado 11 de junio a los 91 años. Con una trayectoria profundamente ligada a las raíces culturales de su tierra, Navarro fue una voz esencial del folclore argentino, tanto por sus interpretaciones como por sus letras, que supieron capturar el alma del pueblo.
Una vida dedicada a cantar a su gente
Ramón Navarro nació en 1934 en la ciudad de La Rioja y fue criado en Chuquis, poblado ubicado a menos de cincuenta kilómetros de aquella Aimogasta, inmortalizada en su canción. Chuquis es un pago de apenas unas pocas calles, que un día fueron bautizadas con los nombres de las canciones más famosas de Navarro, su vecino más ilustre. “Chayita del vidalero”, “Coplas del valle”, “Chaya de los pobres” y “Mi pueblo azul”, entre otras.
Esta historia, junto con muchos otros detalles de la vida de Navarro, están contados con gran belleza en la película Un pueblo hecho canción, de la directora Silvia Majul, que este domingo se podrá ver completa.
Un documental para recordar
Un Pueblo Hecho Canción es una película documental dirigida por Silvia Majul y producida por la Universidad Nacional de La Rioja. A través de testimonios, registros históricos, paisajes riojanos y fragmentos de recitales, la obra traza un emotivo retrato del artista. Más que una biografía, es una celebración de la música como memoria colectiva y de Navarro como símbolo cultural.
“Muchas veces -decía Navarro en ese trabajo documental- estoy en un lugar donde se interpreta una canción pero ni digo que es mía. Me encanta que pase eso. Yo he podido expresarme en la copla, pero hay mucha gente que tiene esa misma sensación. «Usted está describiendo mi pueblo», me dicen. Por eso me doy cuenta de que todos mis años de andar guitarreando y componiendo fueron para que pase esto. Nada mejor me puede pasar”.
El film fue presentado originalmente en 2019 y desde entonces ha sido proyectado en distintos espacios culturales. Este domingo, podrá ser visto por todo el país a través de la pantalla de la TV Pública, en una fecha que se torna especialmente significativa tras la reciente partida del maestro.
Con esta emisión, la cultura riojana encuentra una forma de abrazar a uno de sus grandes referentes, reafirmando que Ramón Navarro seguirá vivo en cada canción, en cada poema, y en cada corazón que lo escuche.