A partir de esa fecha se convirtió en un símbolo de la identidad regional riojana, y se interpreta en todos los actos oficiales de carácter público en todo el ámbito de la Provincia.
En 2.001, se ratificó que el Himno a La Rioja deberá llamarse "Himno de la Provincia de La Rioja", como lo establece la ley 6.945 y que de sus cinco estrofas sólo se cantarán cuatro, como lo indica la partitura del profesor Francisco Frega aprobada como anexo a la ley citada y a pedido de la autora, se estableció el 10 de agosto como "Día del Himno a la Provincia de La Rioja".
Himno de la Provincia de La Rioja (Argentina)
Oíd riojanos el grito del Chacho
Resonando en el llano infernal,
Encendiendo en la sangre del chango
Los volcanes de la libertad.
Ved jirones de ponchos y lanzas
En duro entrevero bajo el quebrachal,
Y la voz de Quiroga, un trueno,
Acallado por ser federal.
(*) No olvidéis que en el cerro ha quedado
La oración de este pueblo diaguita,
Que escuchando el violín de Solano
Su palabra bendita aprendió.
Llevad con la fuerza del Zonda y del sol,
Por fértiles valles, por llanos ardientes,
Por cerros chayeros de nieves eternas,
Tu espíritu noble, tu indígena sangre.
Llevad con la fuerza del Zonda y del sol,
Por fértiles valles, por llanos ardientes,
Por cerros chayeros de nieves eternas,
Tu orgullo indomable y tu amor a Dios.
Letra: Leila Marasco de Bilmezis
Música: Francisco Frega