Sociedad

Informe reveló un alarmante aumento de casos de violencia

El Observatorio de la Secretaría de la Mujer informó que las denuncias pasaron de 900 en todo 2024 a 1.300 en lo que va del año en La Rioja. Ante el crecimiento, el Gobierno provincial reglamentó una licencia especial para las víctimas que trabajan en la Administración Pública.
La cantidad de denuncias por violencia de género en La Rioja se disparó de forma exponencial. Según un informe del Observatorio de Violencia de Género, los casos registrados por la Secretaría de la Mujer y Diversidad aumentaron casi un 70% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.
Karen Navarro, titular del área, brindó las cifras que demuestran la cruda realidad que vive la provincia. “En 2023 tuvimos 750 casos que pudimos acompañar, en 2024 fueron alrededor de 900 y este año, en el primer semestre, ya llevamos 1.300 casos”, detalló la funcionaria.
Ante la situación, el Gobierno provincial reglamentó un procedimiento para que las mujeres y personas del colectivo LGBTQI+ que trabajan en la Administración Pública puedan acceder a una licencia especial en caso de sufrir violencia de género.
Navarro explicó que esta medida busca darle la posibilidad a las víctimas de “permanecer seguras” luego de realizar una denuncia, ya que en ese momento los agresores suelen continuar con la persecución.
La funcionaria sostuvo que no todos los casos de violencia de género requieren del uso de una licencia, ya que “hay mujeres a las que les hace bien ir a trabajar porque es una situación de despeje para ellas o se sienten acompañadas al hacerlo”. En los últimos seis meses, solo 10 personas solicitaron este beneficio, lo que, según Navarro, “rompe con el mito de que las mujeres utilizarían esta licencia para faltar al trabajo”.
Inició juicio por Violencia de Género
En la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción, con sede en la ciudad de La Rioja, a cargo de la jueza Sara Alicia López Douglas. Inició el juicio contra Luis M. G. por el delito de amenazas calificadas por el uso de arma blanca; lesiones leves calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género; y amenazas en concurso real.
Los hechos ocurridos el 24 de septiembre de 2023 motivaron denuncias por violencia de género y lesiones que se tratan este juicio. La causa se tramita por amenazas calificadas por el uso de arma blanca, lesiones leves calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género, y amenazas en concurso real (varios hechos).
Durante la audiencia, el imputado ejerció su derecho a declarar y brindó una breve exposición en la que intentó aclarar los hechos que se le atribuyen; no obstante, se abstuvo de responder las preguntas de las partes. A continuación, el tribunal dio inicio a la etapa testimonial.
La primera en declarar fue una oficial inspectora, quien explicó cómo tomó la denuncia en el momento en que ocurrieron los hechos y relató las actuaciones policiales iniciales. Posteriormente prestó testimonio la denunciante —ex pareja del imputado con quien convivió durante siete años— quien describió episodios previos de violencia física y verbal que no habían sido denunciados por temor a quedarse sin hogar. Su relato puntualizó que, el 24 de septiembre de 2023, tras una discusión con el imputado relacionada con una situación con su hijo menor, ella salió del domicilio y regresó alrededor de las 22:00; al cerrar las puertas creyendo que el imputado no estaba, éste logró reingresar trepando una pared, tomó un cuchillo de la cocina y la amenazó de muerte a ella y a sus hijos. Según la denunciante, luego la golpeó —tirándola al piso y arrastrándola— y la sujetó del cuello hasta ahorcarla; ella pudo salir a la calle en busca de ayuda mientras el imputado profirió nuevas amenazas al regresar al domicilio en busca de los menores.
La tercera testigo en declarar fue la hija de la denunciante, quien describió la relación conflictiva entre su madre y el imputado, la frecuente existencia de discusiones y episodios de violencia contra otros menores de la familia. La testigo contó que el día del hecho recibió un mensaje de su madre pidiendo que avisara a la policía porque había sido agredida.
Los hechos fueron denunciados inicialmente el 24 de septiembre de 2023 ante la Unidad de Violencia de Género y se presentó una segunda denuncia el 25 de septiembre de 2023 en la comisaría Tercera; ambas denuncias fueron ratificadas en sede judicial el 27 de octubre de 2023.
El juicio continuará en las próximas jornadas con la declaración de nuevos testigos y la presentación de pruebas por las partes. El Tribunal dará continuidad al desarrollo probatorio hasta la finalización de la instancia, momento en el que resolverá conforme derecho.

VIOLENCIA DE GENERO INFORME CAPITAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web