Sociedad

INTA presentó propuestas tecnológicas para productores y estudiantes agrotécnicos en Los Llanos Riojanos

Con el propósito de compartir los avances de los proyectos locales y promover la formación de capacidades en el sector productivo, el INTA llevó adelante una jornada de propuestas tecnológicas en Los Llanos Riojanos. El encuentro, desarrollado el 18 de noviembre en el Instituto Pedro Ignacio de Castro Barros, reunió a más de 100 participantes entre productores, estudiantes y docentes de escuelas agrotécnicas.

La apertura estuvo a cargo del rector de la institución, profesor Luis Araoz, quien celebró que la escuela sea sede del evento como cierre de la Semana de la Educación Técnica. También destacó el acompañamiento del INTA en la formación de los futuros técnicos agropecuarios.
Posteriormente, la directora del INTA EEA La Rioja, Dra. Ana Córdoba, valoró la jornada como un espacio de diálogo entre la institución, los productores y las escuelas agrotécnicas, con el fin de poner las tecnologías al servicio del desarrollo productivo. A su turno, la viceintendenta del departamento General Belgrano, Ayelén Brizuela, subrayó el trabajo articulado entre las organizaciones para fortalecer las capacidades locales.

Durante el encuentro, los coordinadores de proyectos locales expusieron avances vinculados a la mejora de la producción caprina y frutihortícola, así como iniciativas destinadas a fortalecer las asociaciones de productores mediante propuestas de base técnica.

La actividad incluyó tres talleres participativos. En el primero, a cargo del Lic. Mario González, de la Agencia de Extensión Rural La Rioja, se abordaron conceptos vinculados al compromiso organizacional, tipos de liderazgo, actitudes y características esenciales de un líder.
El segundo taller, coordinado por los profesionales del INTA La Rioja, Dr. Luis Guzmán y los ingenieros Armado Ricarte y Raúl Díaz, propuso un abordaje técnico sobre el armado de reservas forrajeras múltiples de manera sostenible para mejorar la eficiencia en la producción de carne caprina. Además, se realizó una demostración de raciones según los forrajes disponibles y estudiantes del instituto presentaron el “capri pellet”, un alimento destinado a rumiantes menores.

Finalmente, en la sala de industria de la escuela agrotécnica, se desarrolló un taller de buenas prácticas de manufactura en la industria del tomate, coordinado por el técnico Maximiliano Giannini junto a María Chanampa y Malinche Astrada, integrantes de la organización Doña Vito. Allí los asistentes elaboraron tomate triturado como estrategia para agregar valor a la producción local.
Desde la organización destacaron que estos espacios permiten promover la participación, el intercambio y la construcción colectiva de conocimientos en torno a las tecnologías disponibles para el sector productivo de la región.

INTA LA RIOJA PROPUESTAS TECNOLOGICAS PRODUCTORES Y ESTUDIANTES LOS LLANOS RIOJANOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web