Desde el Paseo Cultural Castro Barros y la Dirección de Artes Visuales invitaron a visitar la muestra Baches - Formas de habitar las prácticas artísticas - de Johana Titos y Pol Torres Pioli quienes forman parte de Mosto colectivo de artistas.
La misma estará abierta al público durante todo mayo en el Espacio de Arte Contemporáneo del Kilómetro Cero. Los artistas además ofrecen talleres y charlas para escuelas, grupos de estudiantes y público en general sobre el proceso de creación en una especie de estudio abierto alrededor de la propia muestra. Para consultar sobre días y horarios de los talleres comunicate con @direcciondeartesvisuales o @mostocolectivodeartistas.
El Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) es una de las salas que componen el nuevo recorrido del Paseo Cultural Castro Barros. Fue creado por la dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Culturas dependiente del Ministerio de Turismo y Culturas.
Su propuesta es promover la producción, investigación, reflexión y exposición de arte actual y ser el punto de encuentro entre artistas, curadores y diversos públicos en instancias de formación y divulgación. Su propuesta es propiciar el acceso a cada uno de estos intercambios en contextos de integración y diversidad.
de encuentro fomentando las instancias de apropiación cultural del espacio por parte de la ciudadanía, como así también programar actividades formativas en torno a las problemáticas de la producción, percepción y valoración de arte contemporáneo. Las realidades y contextos actuales e imprevistos, crisis globales sanitarias, la necesidad de nuevas perspectivas y metodologías con un interés fundamental e inédito en el desarrollo territorial, llevaron a profundizar en la búsqueda de la integración de la economía del conocimiento y de la cultura con la cohesión social, la gobernanza y la sostenibilidad. A partir de eso, se llevó a pensar en políticas públicas del buen vivir en comunidad y ese es uno de los puntapiés de las acciones de la Secretaría de Culturas.
“El arte contemporáneo no parece ofrecer panaceas para las adversidades que arrastran las situaciones sanitarias presentes, ni proveer soluciones metafóricas para las iniquidades”, expresó la secretaria de Culturas, Patricia Herrera, “pero sí propone activar nuevas subjetividades, avivar la mirada ética, resistir la instrumentalización; reinventar y reconstruir; potenciar, también, los alcances y los modos posibles de temporalidad: lo contemporáneo, que no se deja encandilar por las ‘luces del siglo’ ni cegar por las oscuridades del presente”.
Las artes visuales, el arte, alimenta y nutre de significados en su diversidad de expresiones y formas que podrán permanecer en estado latente y encontrar momentos favorables en la sucesión infinita de instante que demoran “el futuro”.
En un marco institucional como el Ministerio de Turismo y Culturas, fomentar un nuevo espacio desde, en y para lo público es “una forma de asumir el compromiso con el ahora y con el tiempo venidero, una reivindicación de las culturas como un derecho humano y una apuesta cierta, sin riesgo, al desarrollo de redes de creación y reflexión inclusivas y solidarias”, destacó Herrera.
Sobre las Salas del Paseo Cultural
Cabe recordar que el Kilómetro 0 de las Culturas y el Turismo, es un espacio pensado para mostrar parte de la cultura, historia, bellezas naturales, memoria y arte de la provincia. El lugar propone a sus visitantes, disfrutar de una propuesta diferente con vistas guiadas por la Sala Tierra de Dinosaurios, con la exhibición de réplicas de restos fósiles encontrados en la provincia, con la idea de vivir una experiencia inigualable conociendo las riquezas geológicas y paleontológicas del territorio riojano.
También, hacer un recorrido por la Sala Federal, en la que se puede ahondar en la historia de quienes forjaron la identidad federal de las y los riojanos, y donde se destacan esculturas hiperrealistas de los caudillos y caudillas. incluye esculturas hiperrealistas de los caudillos. Asimismo se puede visitar la Sala Rosarito dedicada al legado que dejó la educadora riojana, conocida como Maestra de la Patria, Rosario Vera Peñaloza.
Continuando con el itinerario, el Kilómetro 0 ofrece la visita a la Sala de Energía Sostenible, una muestra del proyecto ambiental del Parque Eólico Arauco que sirve como un espacio de concientización para el cuidado del medioambiente y el desarrollo sustentable.
Otra de las interesantes salas que se podrán conocer, es la de la Memoria y el Martirio, que visibiliza la violencia del Estado durante la última dictadura cívico-militar, hacia el beato mártir monseñor Enrique Angelelli y Wenseslao Pedernera, Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias.
La visita culmina con la sala de Experiencia Turística, como parte de la promoción turística de bellezas naturales, tradiciones y cultura en las imágenes más asombrosas de La Rioja. una experiencia en imágenes, sonidos y sabores de la tradición de esta tierra y del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), un espacio que presenta muestras de artes visuales de artistas contemporáneos. El último espacio en ser inaugurado fue el Café Literario. Con una inversión total de casi 90 millones de pesos, el Café Literario es un moderno edificio construido por el Gobierno Provincial, a través de su Ministerio de Turismo y Culturas, otra obra más del Plan Federal que lleva adelante esta cartera. El edificio consta de dos plantas dispuestas de manera frontal que se orientan hacia el Patio de las Artes, con una imponente “piel de vidrio” que permite contemplar todo su interior desde cualquier punto. En la planta baja se encuentra el espacio gastronómico, concesionado como un nuevo punto fijo del Paseo Cultural; mientras que en la planta alta se instaló toda la biblioteca de la Tienda de Libros Riojanos, dependiente de la Secretaría de Culturas. Ambos pisos están conectados por una escalera y un ascensor para personas con discapacidad, para que el público pueda disfrutar del enorme catálogo de autores locales con que cuenta la Tienda.
Invitan a una muestra sobre prácticas artísticas
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web