El actor estadounidense Johnny Depp se encuentra en la Argentina para promocionar su segunda película como director, “Modigliani, tres días en Montparnasse”, que se estrenará en todas las salas de cine este jueves 13 de noviembre. El tres veces nominado a los premios Oscar habló sobre su nueva faceta detrás de cámaras, la visita al país y la conexión que generó con Buenos Aires.
Su llegada tuvo un recorrido vertiginoso, en el marco de la promoción de su más reciente trabajo sobre la vida del artista italiano Amedeo Modigliani, conocido como Modi, que es interpretado por Riccardo Scamarcio. El film habla de la vida del pintor bohemio en las calles de una París devastada en 1916 tras la Primera Guerra Mundial y su conexión con el mundo artístico.
“La conexión que siento con alguien como Modigliani es la intensidad de su hambre, de su pasión, de su necesidad de superarse a sí mismo. Creo que estaba frustrado tratando de superarse como artista. Y creo que eso es exactamente lo que debió haber sentido”, señaló Depp sobre su trabajo.
En un extenso diálogo junto al actor Scamarcio, protagonista de esta cinta, repasó los momentos que tuvo que atravesar para lograr llevar a cabo el film basado en la obra de teatro Modigliani de Dennis McIntyre.
- Milagros Hadad (MH): Tuve la oportunidad este fin de semana de mirar Modi. Tengo que decir que no solo la disfruté, sino que me dejó muy inspirada. Creo que va a resonar con mucha gente aquí en Argentina. Así que, felicitaciones.
- MH: Johnny, sé que Al Pacino fue quien pensó en vos para la dirección de la película. Si tuvieses que adivinar, ¿por qué creés que fue eso? ¿Cuál fue la conexión entre vos y Modi?
- JD: La conexión que siento con alguien como Modigliani tiene que ver con su intensidad, su hambre, su pasión, su necesidad de superarse. Creo que estaba frustrado intentando hacerlo como artista. Amo el hecho de que haya venido de la nada, de ningún lugar. Nunca vendió una pintura durante su vida, aunque rompía todas las reglas y hacía trabajos históricos. Es fascinante: no podía vender una pintura en vida, y ahora no se consigue una por menos de 200 millones.
No es un biopic en el sentido convencional. Solo experimentamos tres días de su existencia, y eso me pareció la manera más honesta de acercarse a él. Además del equipo técnico, lo que hizo posible esta película fue Riccardo y el elenco increíble.
En cuanto a por qué Al me pidió dirigirla… sinceramente, todavía no tengo idea. Supongo que creyó que yo tenía algún tipo de sensibilidad o entendimiento respecto al tema.
- MH: Riccardo, ¿hubo algo que te haya ayudado a personificar a Modi? ¿Algo que te resonara de su carácter o personalidad?
- RS: Bueno, la historia en sí, por supuesto. El guion. Y el hecho de haber sido dirigido por Johnny fue para mí una referencia enorme: él es un artista especial, libre, independiente, inconformista… todas características de Modigliani.
Antes de filmar, hablábamos mucho de otras cosas. Johnny contaba anécdotas de su vida o de conversaciones con otros grandes artistas. Escucharlo era como ver todas las piezas del rompecabezas encajar. Confirmó todas mis ideas locas. Para mí, fue más que una película: fue un viaje increíble.
- JD: El enfoque era justamente ese: observarlos, ver cómo reaccionaban más que dirigir de manera agresiva. Ellos simplemente eran, y eso es lo que más me interesa del trabajo actoral.
- RS: Eso no es del todo cierto (risas). Johnny fue fundamental: cambió el guion y encontró elementos que yo no había visto. Le dio al texto algo perfecto, un sentido que no estaba antes.
Modigliani murió sin dinero, pero protegió algo que todo hombre debería proteger: su parte íntima, lo que no está a la venta. Esta película está llena de esos pequeños detalles importantes. Creo que se va a quedar para siempre.
- MH: Johnny, recién mencionaste que Modi era un personaje apasionado. En tu vida general, ¿qué te atrae a un personaje?
- JD: Siempre empiezo igual: leo la primera oración del guion o del libro. Si esa frase te atrapa, seguís. Si no, lo dejás. Si algo no te “golpea”, si no te enciende una chispa, no sirve. Tenés que sentir que podés aportar algo a la sopa, ser un ingrediente nuevo. A veces estás leyendo y en la página 11 ya te da alergia porque tiene una “fórmula”.
- MH: ¿Y eso pasa seguido?
- JD: Leí mucha fórmula. Tuve que actuar mucha fórmula. Pero aprendés de eso, y te ayuda a mantenerte alejado.
- MH: Les traje un juego, es fácil: preguntas al azar. Si solo pudiesen mirar una película por el resto de su vida, ¿cuál sería?
- JD: Withnail y yo, de Bruce Robinson.
- RS: 8½, de Fellini.
- MH: Si tuvieran que ponerle un título a la película de su vida, ¿cuál sería?
- RS: Modi.
- MH: ¿Incluso sobre tu vida?
- RS: Sí, todavía no puedo sacarme el personaje (risas).
- JD: El mío sería ¿Qué c** fue eso?*
- MH: ¿Admiran a alguien o algo de Argentina?
- JD: Me encanta la cultura, la tradición, la pasión por la artesanía. Buenos Aires tiene una energía especial. La dulzura y el afecto de la gente son únicos.
- RS: Voy a ser obvio, pero tengo que decir Maradona. No solo por lo que hacía, sino por cómo vivía. Libre, controversial, auténtico.
- MH: ¿Qué fue lo último que googlearon?
- JD: (risas) Suena travieso. Creo que fue algo sobre comida.
- RS: Yo usé Google Translator. Estaba tratando de escribir un discurso en castellano.
- MH: ¿Una cita por la que viven?
- JD: “Seguí avanzando”. El pasado ya fue y el futuro asusta; lo importante es disfrutar el ahora.
- RS: “Mantené los pies en el suelo y los cielos en las estrellas.”
- MH: ¿El mejor y el peor consejo que recibieron?
- JD: Quizás fue el mismo. Mi mamá me decía cuando era chico: “Si alguien te golpea, agarrá un ladrillo y devolvéselo.” A los cinco años me pareció un gran consejo. Después entendí que no era tan aplicable (risas).
- RS: Mi padre solía decir: “Sé justo y leal, respetá a quien te respeta.” Y si no, “agarrá un martillo y lo golpeás”.
- JD: Escuchá a Betty Sue (risas).
- MH: Un último juego: tenés que elegir entre tus coestrellas. ¿Con quién cambiarías casa?
- JD: Tim Burton. Somos compañeros de cuarto (risas).
- MH: ¿Quién te gustaría que fuera tu terapeuta por una semana?
- JD: Al Pacino. En realidad, por el resto de mi vida. Es brillante y completamente loco.
- MH: ¿Con quién cambiarías de vida por un día?
- JD: Penélope Cruz. Así estaría casado con Javier Bardem por un día.
- MH: ¿Con quién nunca querrías discutir?
- JD: Angelina Jolie. Es demasiado inteligente.
- MH: ¿Quién daría la mejor fiesta y quién llegaría tarde a su propio estreno?
- JD: Leo (DiCaprio) daría la mejor fiesta, sin dudas. Y Keira (Knightley) llegaría tarde, pero lo haría con encanto.
- MH: Chicos, muchas gracias. Realmente disfruté mucho esta conversación. Estoy segura de que a la gente en Argentina le va a encantar Modi.
- JD: Gracias a vos.
- RS: Muchas gracias. (En italiano) Grazie.